US Open premiará con la bolsa más grande de la historia
- Los ganadores individuales masculino y femenil recibirán 5 millones de dólares cada uno, como parte de un prize money de 90 millones.
Ciudad de México, 08 de agosto del 2025.- El US Open marcará una diferencia y verá un aumento masivo en los premios para sus ganadores este año. El torneo anunció una mejora significativa en los premios, siendo la primera competición neoyorquina en alcanzar los 90 millones de dólares en compensación para los jugadores.
Tras los 70 millones en premios establecidos en 2024 (que fueron un récord) el torneo experimenta un aumento del 21% este año. La cantidad de dinero por la que competirán los jugadores representa solo un 15% de los 559,7 millones de dólares en ingresos del torneo, según la página web del Abierto.
Los ganadores individuales de los torneos masculino y femenil se llevarán el mayor premio del tenis, con 5 millones de dólares cada uno, lo que representa un aumento del 39% respecto al premio de 3.6 millones de 2024. Los premios no solo aumentaron para los ganadores del título, sino también para los demás participantes. El aumento en la bolsa compensará a los subcampeones (2.5 millones, un aumento del 39%), a los semifinalistas (1.26 millones, un aumento del 26%), a los cuartofinalistas (660,000 dólares, un aumento del 25%) y a los participantes de octavos de final (400,000 dólares, un aumento del 23%).
Además de aumentar el dinero del premio, el US Open también buscó reducir los gastos de bolsillo de los jugadores.Los competidores recibirán un estipendio de viaje de 1,000 dólares y dos habitaciones en el hotel de jugadores, o 600 dólares por día si optan por alojarse en otro lugar.
El premio en metálico eclipsa al de otros torneos importantes, con Wimbledon pagando 72.7 millones, Roland Garros 65.4 millones y el Abierto de Australia 62.9 millones entre todos los participantes.
Antes del aumento, algunos jugadores expresaron su preocupación por su participación en los ingresos del torneo. Los mejores tenistas contrataron al director ejecutivo de la WTA, Larry Scott, para que hablara en su nombre con los organizadores del Grand Slam. Los jugadores luchaban por recibir una mayor proporción de los ingresos del torneo. Mientras que los deportes de equipo en Estados Unidos representan cerca del 50 % de las ganancias para los jugadores, los tenistas generalmente reciben entre el 15 % y el 20 % de los ingresos del Grand Slam, según The New York Times.
Además, la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA), liderada por Novak Djokovic, presentó una demanda antimonopolio, señalando a los cuatro Grand Slams como «cómplices» de un cártel que abarca los circuitos masculino y femenino, la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (IIA).
El Abierto de Estados Unidos se jugará del 24 de agosto al 7 de septiembre.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/