Política

Promueve PAN comisión especial en San Lázaro para investigar al morenista Arturo Ávila

Ciudad de México, 05 de agosto del 2025.- El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados entregó un punto de acuerdo ante la Junta de Coordinación Política para solicitar la creación de una comisión especial de investigación sobre la “posible red de corrupción” que encabezaría el vocero de la bancada de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila Anaya.

Asimismo, adelantó que podrían interponer denuncias penales contra el legislador por Aguascalientes para que eventualmente se solicite el retiro de su inmunidad constitucional (fuero), para que sea investigado por las presuntas irregularidades en que estaría involucrado.

En las semanas recientes, Ávila ha presentado también información que involucraría a figuras panistas con el denominado “cártel inmobiliario” en la Ciudad de México, y también propuso una comisión especial que indague las probables irregularidades en la construcción de departamentos en alcaldías controladas por el blanquiazul.

Ávila informó que esta misma tarde dará respuesta a los señalamientos del panismo.

Antes, en conferencia de prensa en el vestíbulo de la cámara, el legislador Héctor Saúl Téllez señaló que Ávila “no tiene un historial limpio”, pues, “aunque se ostenta como un empresario exitoso, sólo es un contratista que cabildea de manera cuestionable y amasó una riqueza incuantificable” durante la presidencia de Enrique Peña Nieto.

En particular, agregó, con el entonces secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.

De acuerdo con el diputado del blanquiazul, entre las relaciones “cuestionables” del portavoz morenista se encuentran las que tuvo con Emiliano Salinas, hijo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari; el coordinador de los senadores guindas, Adán Augusto López Hernández, actualmente señalado por la oposición por sus presuntos vínculos con el crimen organizado; el ex gobernador hidrocálido Carlos Lozano de la Torre, y el propio Cienfuegos.

Asimismo, detalló que las empresas de Ávila, en particular IBN Industrias Militares, ha obtenido múltiples contratos –supuestamente con “moches”— con el gobierno de Aguascalientes, el Banco del Bienestar, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (2019) y Petróleos Mexicanos (2021 y 2022), a pesar de que una de ellas estaba inhabilitada.

Téllez señaló que otros contratos le fueron asignados por la empresa pública Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), donde llevó a cabo supuestos actos de “simulación de competencia”; los gobiernos de los estados de México y Quintana Roo, y las secretarías de Energía, Seguridad y Protección Ciudadana, y Defensa Nacional.

A esta última, dijo, le vendió el software de espionaje “Galileo”, por 2.8 millones de euros.

Según Téllez, Ávila obtuvo contratos para abastecer al gobierno federal de cubre bocas durante la pandemia de Covid-19, a “sobrecosto”, y entre 2015 y 2016 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores suspendió los registros de dos casas de bolsa propiedad del vocero de Morena, por no cumplir con las medidas necesarias para evitar casos de “lavado” de dinero.

El panista agregó que, en 2022, Ávila fue nombrado funcionario dentro de la Secretaría de Gobernación, donde el entonces titular de la dependencia, Adán Augusto López Hernández –de quien fue coordinador en la campaña interna de Morena para obtener la candidatura presidencial de Morena— le otorgó nuevos contratos.

Por tal razón, Téllez lo calificó como “alfil o peón” de López Hernández, dentro de una serie de actividades presuntamente vinculadas con el narcotráfico.

Según el legislador, Ávila “tiene 42 expedientes judiciales en 15 estados de la República por supuesto incumplimiento de contratos”.

En una larga exposición señaló que Ávila Anaya posee una “inexplicable riqueza patrimonial” en Estados Unidos, donde tiene tres residencias de alto valor económico, y logró cubrir una hipoteca de 1.9 millones de dólares en tan sólo tres meses por la compra de un inmueble en el exclusivo complejo de Rancho Santa Fe, California.

En suma, enfatizó Téllez, la creación de una comisión especial investigadora sobre Ávila es necesaria por los “potenciales conflictos de interés, corrupción y nexos con personajes posiblemente ligadas al narcotráfico”.

De igual forma, adelantó que en el PAN “analizamos si se presentan denuncias penales” en contra de Ávila, a quien definió como un “vocero mochero y de la corrupción”.

Héctor Saúl Téllez respondió que la comisión solicitada por el panismo no es en respuesta a la petición que Ávila presentó para indagar al “cártel inmobiliario”.

Por su parte, el vocero de la dirigencia nacional del PAN, Jorge Triana, subrayó que “lo único que puede frenar” el surgimiento de una comisión especial investigadora sobre Arturo Ávila es el “doble rasero de Morena”, partido que –recordó- se ha negado a crear este tipo de instancias en casos como los de las casas de entrenamiento y supuesto exterminio del narco en Teuchitlán, Jalisco, mientras que el blanquiazul ha votado en favor de que sí sean establecidas.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba