Lo Destacado de Hoy

Consultarán a la ciudadanía sobre reforma electoral

  • La comisión que redactará la iniciativa realizará una encuesta sobre temas como el costo de los comicios, los recursos para los partidos y la permanencia de los pluris

Ciudad de México, 05 de agosto del 2025.- El proceso de la nueva reforma electoral que el gobierno planteará al Congreso iniciará con la realización de una encuesta ciudadana.

Así lo adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que con el ejercicio se buscará conocer la postura de la ciudadanía acerca de temas como la permanencia de los plurinominales, los recursos para los partidos políticos y el costo de las elecciones, entre otros.

Añadió que, por ello, designó a Pablo Gómez para encabezar la comisión encargada de la modificación, puesto que “ha sido legislador varias veces y conoce muy bien la historia de las reformas electorales en el país”.

La Presidenta también coincidió con exconsejeros y exmagistrados electorales respecto a que el proceso de reforma debe incluir una amplia discusión acerca del tema en donde participen la ciudadanía y expertos.

El decreto que crea la comisión para la reforma fue publicado ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación.

Con encuesta, abren debate de reforma comicial

Se busca saber qué opina la ciudadanía sobre temas como plurinominales, presupuesto para partidos y el costo de las elecciones, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum

Con una encuesta a la ciudadanía iniciará el proceso de la reforma electoral que planteará el gobierno federal al Congreso, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la encuesta se buscará conocer la postura de la ciudadanía acerca de temas como la permanencia de los plurinominales, el recurso que reciben los partidos políticos y el costo de las elecciones, entre otros temas.

«De encuestas previas a la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos, no hace falta; no le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones, tampoco hace falta para que haya elecciones democráticas; a la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista, tampoco.

«Con algunas preguntas: ¿Qué opinas de los plurinominales? Por ejemplo. ¿Qué opinas que los partidos políticos se lleven tantos miles de millones de pesos? Todos, no defendiendo a uno u otro partido, sino que realmente hay menos recursos a los partidos políticos y a todo el sistema electoral en el país”, comentó.

Recalcó que en general coincide con los planteamientos hechos el fin de semana por un grupo de exconsejeros del INE respecto a mantener la autonomía del Instituto, de que el Padrón Electoral se mantenga a resguardo de esa institución, entre otros temas.

Reiteró que el proceso de reforma debe incluir una amplia discusión acerca del tema en donde participen la ciudadanía, especialistas en el tema electoral.

Respecto de la designación de Pablo Gómez como el coordinador del proceso de la reforma constitucional en materia electoral, dijo que el extitular del UIF tiene amplia experiencia en este tipo de proceso y por ello se busca aprovechar su experiencia.

Añadió que Pablo Gómez es un personaje capacitado para ocupar el cargo de comisionado para la reforma porque ha participado en procesos similares en su carrera.

«Pablo es una persona de primera, además ha sido legislador varias veces y conoce muy bien la historia de las reformas electorales en el país”, puntualizó la Presidenta.

Sheinbaum confirmó que Omar Reyes será quien sustituya a Pablo Gómez al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera.

«Es un hombre muy inteligente, ahora estaba en el área de centros penitenciarios, también estuvo conmigo trabajando en la Ciudad”, dijo.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba