Designación de Pablo Gómez para coordinar la electoral abre debate
Ciudad de México, 04 de agosto de 2025.- Mientras Morena respaldó la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y como encargado a Pablo Gómez, ya que busca colocar en el centro a la democracia y la ciudadanía, legisladores del PAN advirtieron que esa decisión tiene como objetivo apoderarse de los órganos electorales, debilitar y controlar a la oposición como en un régimen de dictadura.
El politólogo de la UNAM, Sebastián Godínez Rivera, coincidió en que la reforma electoral que planteó desde un principio Andrés Manuel López Obrador con el plan A y B, tiene como objetivo eliminar a los partidos de oposición para vestir de guinda todo el Congreso de la Unión, y la designación de Gómez Álvarez al frente de la comisión implica una “ideologización” izquierdista.
- El Dato: La “primera minoría” o “mejores perdedores” es un término utilizado en contextos electorales, especialmente en sistemas donde se eligen legisladores por mayoría relativa.
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar dijo que la comisión presidencial permitirá impulsar una transformación del sistema político mexicano que trascienda la reforma electoral y se traduzca en un verdadero Estado democrático de bienestar, que combata la impunidad, la arbitrariedad y el abuso del poder en todos los órdenes de gobierno.
Propuso avanzar hacia una reforma política basada en tres grandes trilogías de transformación: fortalecer la legitimidad de la representación política mediante la eliminación de la reelección, la erradicación del nepotismo electoral y la supresión del fuero, que es una afrenta al Estado de derecho en nuestro país.
Segundo, elevar los estándares de actuación del servicio público, con un nuevo sistema de auditoría y de fiscalización del gasto público. Y tercero, reducir los costos de las elecciones y consolidar los órganos electorales, así como un sistema de medios de comunicación más democrático en el que, ante todo, se asegure por completo la libertad de expresión, incluyendo las críticas al poder.
El senador del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, afirmó, a su vez, que la reforma electoral propuesta por Sheinbaum Pardo busca “tener control político total para debilitar en todo lo posible a la oposición y controlarla, así como lo hacen en las dictaduras, que los supuestos partidos de oposición que existen los controla también el régimen. Eso es lo que me preocupa”.
En entrevista con La Razón, el legislador planteó que se establezca a nivel federal la figura de primeras minorías o mejores perdedores, la cual ya existe en algunos estados, como la Ciudad de México y Nuevo León. “Éstos aún no ganando su distrito, si logran tener la mejor participación porcentual logran acceder; hay en Ciudad de México, Nuevo León, en varios estados ya se tiene esta figura, entonces no estaría mal, siempre y cuando no se pierda la pluralidad”, dijo.
Sebastián Godínez opinó que es polémica la propuesta de eliminar los plurinominales, ya que en 1977 cuando ganó José López Portillo como candidato único y con una cámara tricolor, la izquierda impulsó esa reforma de los famosos “legisladores de partido”, como lo reconoció el propio Pablo Gómez.
“Sin embargo, ahora están diciendo que quieren quitarlos porque los plurinominales no funcionan, nadie los elige, pero tienen que recordar que sus aliados, PVEM y PT, sus mayorías provienen de esa representación plurinominal y es lo que les permite tener la mayoría. Lo cierto es que, en el tablero político, Morena quiere quedarse con todas las curules”, puntualizó el especialista.
Con información de: La Razón