Salud y Belleza

Cómo cuidar mi salud mental ante un trauma

Ciudad de México, 02 de agosto del 2025.- Un evento traumático puede impactar la mente y el cuerpo de distintas manera. Un accidente, la muerte de algún ser querido, la pérdida de un empleo, un desastre natural, todos pueden ser motivo de una respuesta por parte de los involucrados. El cuerpo reacciona ante los estímulos exteriores en distintos frentes.

El trauma puede ser resultado de experiencias tan disímbolas como accidentes, violencia, pérdidas o desastres. Estos eventos pueden provocar reacciones intensas como ansiedad, insomnio, irritabilidad y/o recuerdos intrusivos. Los casos más extremos pueden desarrollar trastorno de estrés postraumático (TEPT) si no se atienden adecuadamente.

«El estrés traumático puede acabar con su sentido de seguridad y provocar que se sienta indefenso y vulnerable en un mundo peligroso, sobre todo si el evento traumático es provocado por el hombre, como un tiroteo o un acto terrorista. Puede sentirse agotado física y emocionalmente, abrumado por el dolor o tener dificultades para concentrarse, dormir o controlar su temperamento. Todas esas son respuestas normales a eventos anormales», señala la organización estadounidense HelpGuide.com.

Señales que delatan un trauma psicológico

Los síntomas más comunes entre las personas víctimas de trauma pueden varias de caso en caso, pero normalmente tienen un patrón con los siguientes sentimientos y conductas:

  • Vergüenza
  • Culpa
  • Ira
  • Miedo
  • Tristeza o duelo
  • Conmoción
  • Incredulidad ante el hecho
  • Impotencia

«El carácter repentino e impredecible de los delitos violentos, los accidentes, las pandemias o los desastres naturales puede hacerle sentir vulnerable e indefenso, e incluso desencadenar ansiedad o depresión» enfatiza HelpGuide.

¿Qué estrategias de la psicología ayudan a afrontar un trauma?

El trauma puede pasarle a cualquiera, no es exclusivo de «las personas débiles», por el contario, esta creencia es nociva para el tratamiento de la salud mental en este tipo de casos. Entre las recomendaciones en estrategias para esta clase de situaciones están:

  1. Buscar apoyo social, con grupos de apoyo especializado o conversar con amigos, familia para obtener contención emocional.
  2. Establecer rutinas puede alejar a los pensamientos intrusivos, mantener horarios para dormir, comer y realizar actividades ayuda a recuperar estabilidad emocional como deportes, jugar videojuegos, etc.
  3. Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, meditación y yoga para reducir el episodio de estrés.
  4. Hacer ejercicio, pues la actividad física ayuda a disminuir los síntomas de ansiedad y depresión.

Además, es recomendable acudir con un terapeuta de salud mental certificado, con el propósito de elaborar múltiples técnicas de contención para la vida cotidiana ante posibles episodios de estrés.

Otros consejos que proponen los especialistas son evitar el consumo de alcohol o drogas, mantener una red de apoyo activa con personas de confianza, participar en actividades significativas como voluntariados y seguir los tratamientos médicos indicados sin interrumpirlos (especialmente si hay antidepresivos de por medio).

Además, los psicólogos recomiendan practicar la autocompasión implica tratarse con la misma empatía que ofrecerías a un ser querido. Aceptar las propias vulnerabilidades y avanzar a tu propio ritmo es esencial para una recuperación emocional duradera.

«El trauma psicológico es la experiencia de angustia emocional que experimenta una persona a raíz de un evento que supera su capacidad para procesarlo emocionalmente», explica el medio Psychology Today.

«Las experiencias traumáticas minan la sensación de seguridad de una persona en el mundo y crean la sensación de que una catástrofe podría ocurrir en cualquier momento», agrega el medio.

Por ello es fundamental acudir a un psicólogo o psiquiatra, con terapias como la cognitivo-conductual y, en algunos casos, tratamiento farmacológico.

¿Has sufrido algún trauma?

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba