Internacionales

Derrumbe en mina de Chile deja un muerto y cinco atrapados

Santiago, 01 de agosto del 2025.- Al menos una persona ha muerto y otras cinco están atrapadas tras un derrumbe en una mina de Chile que ha dejado además unos nueve heridos.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó el viernes que el siniestro se produjo en El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, debido a un “derrumbe ocasionado por un sismo en el sector” de la comuna Machalí, en la región de O’Higgins, a unos 100 kilómetros de la capital Santiago.

Las autoridades investigan si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región en la tarde del jueves o si habría sido causado por las actividades en el interior de la mina.

La minera estatal Codelco confirmó que el fallecido, identificado como Paulo Marín Tapia, es un trabajador que se desempeñaba en el Proyecto Andesita, un sector de 25 kilómetros de túneles que cuenta con 85 puntos de extracción en El Teniente.

“Hasta ahora se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital”, indicó la empresa en un comunicado.

Tras la emergencia, equipos de búsqueda y rescate fueron activados pero aún no han logrado alcanzar el lugar específico del derrumbe debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El director general de la división El Teniente, Andrés Music, precisó que el temblor produjo deslizamientos y desprendimientos que han “colapsado” los accesos a las galerías de la mina, a unos 900 metros bajo la superficie. “Sabemos exactamente dónde se encuentran ellos», dijo, pero aclaró que “no hemos tenido contacto”.

En el sector trabajan cerca de 500 personas que fueron evacuadas tras el siniestro, mientras otros 2.500 trabajadores del complejo minero igualmente fueron trasladados a “sectores de refugio” tras la activación de los protocolos de emergencia.

“Estamos haciendo los mayores esfuerzos por tratar de rescatar a estos cinco mineros”, sostuvo Music y agregó que las “próximas 48 horas son claves”.

El presidente chileno Gabriel Boric lamentó la tragedia y aseguró que desde el gobierno se han dispuesto “desde el primer minuto todos los recursos y esfuerzos en la búsqueda de los cinco trabajadores con los que aún no se tiene contacto”.

“He instruido a la ministra de Minería, Aurora Williams, estar en la zona para coordinar en terreno todas las acciones necesarias. Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos”, señaló a través de un mensaje en su cuenta de X el mandatario, quien suspendió una visita por trabajo que tenía programada para este viernes debido al derrumbe.

Por su parte, la fiscalía anunció la apertura de una investigación y realizaba “diversas diligencias investigativas” en el local para determinar las causas del suceso y averiguar posibles responsabilidades y si hubo negligencia por parte de las empresas que operan en la zona.

Chile es conocido por su intensa actividad minera y alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo, además de producir oro, plata, hierro y plomo, entre otros metales. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no son inusuales, muchas veces producto de los miles de temblores que golpean al país cada año.

En febrero, un derrumbe en una mina subterránea en la norteña región de Atacama dejó tres trabajadores fallecidos. Asimismo, el país protagonizó en 2010 uno de los rescates más dramáticos de su historia después de que 33 mineros quedaran soterrados en la mina San José, también en el norte, por más de dos meses, en un mediático caso cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.

Con información de: Ap

Botón volver arriba