Economia

Sello Hecho en México al estilo Shark Tank: SE presenta programa para impulsar el emprendimiento

  • La iniciativa tiene el objetivo de vincular a innovadores y emprendedores con el sector público e inversionistas, para impulsar su crecimiento.

Ciudad de México, 01 de agosto del 2025.- Similar al programa Shark Tank y con el objetivo de fortalecer a los emprendedores mexicanos, la Secretaría de Economía presentó “Hecho en México: Mentes en Acción”, iniciativa que conectó a emprendedores con inversionistas.

Durante el evento, Marcelo Ebrard, secretario de Economía detalló la importancia de la innovación en México y de impulsar las ideas nuevas, a los emprendedores que toman riesgos y se deciden a crear empresas.

“Si pensamos el futuro de nuestra economía, la única forma que tenemos de cambiar sustancialmente nuestra realidad social, económica y también nuestro peso relativo es apoyando estas iniciativas”, detalló Marcelo Ebrard.

El mandatario destacó la necesidad de creer en el talento mexicano. “Si creamos un ecosistema donde esto (la innovación) deje de ser la excepción para ser la norma, desde luego que México va a tener éxito”.

Se busca que el foro se consolide como un espacio de networking, inversión y vinculación estratégica, por lo que espera que existan próximas ediciones.

Shark Tank Hecho en México

Al estilo Shark Tank, 14 innovadores presentaron sus proyectos antes sector público y fondos de inversión, a fin de obtener acompañamiento e inversión.

Entre los panelistas estuvieron los “tiburones” Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil; Rodrigo Herrera, presidente de Genomma Lab; Ana Victoria García Álvarez, CEO de Victoria 147, Mauricio Schwartzmann, CEO de Mastercard y Mariana Castillo CEO de Ben & Frank.

Los emprendedores e innovadores tuvieron dos minutos para presentar sus proyectos; posteriormente los inversionistas profundizaron con preguntas y brindar su punto oferta, ya sea acompañamiento o inversión. Finalmente, los fondos de inversión interesados levantaban sus paletas para hacer sinergia con los emprendedores al final del evento.

IA para gestión de emociones y un dispositivo ortopédico

Entre los proyectos destacó Macayos, creado por David Flores Camacho, un niño 10 años que a partir de la Inteligencia Artificial busca a ayudar a los niños a gestionar sus emociones de manera lúdica y divertida, así como combatir el acoso escolar, bullying.

Otro de los proyectos que recibió el apoyo de los inversionistas fue Kidzable, creado por Jonathan Ramírez. El emprendimiento es un dispositivo ortopédico para niños con discapacidad o parálisis, es una silla de bajo precio que les permite estar erguidos y evitar enfermedades que se pueden desarrollar al estar mucho tiempo sentado.

Aunque Kidzable no obtuvo inversión si consiguió apoyo de Ana victoria Garcia, Arturo Elías y Rodrigo Herrera para patrocinar sillas a personas de escasos recursos.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba