Los tipos malos 2: ¡Qué nos sigan los buenos!
- Excélsior habló con Ilse Salas, Pablo Perroni y Manolo Cardona acerca de la nueva película de Dreamworks y la lucha de los actores de doblaje por salvaguardar su futuro frente a la IA
Ciudad de México, 31 de julio del 2025.- ¿Ver una película doblada al español o en su idioma original?
Muchas personas optan por lo nativo, sin embargo, hay que decir que una animación siempre tendrá la garantía de que el doblaje mexicano es tremenda institución.
Hoy se estrenan en cines Los tipos malos 2 y Excélsior platicó con Pablo Perroni, Ilse Salas y Manolo Cardona, intérpretes del Sr. Serpiente, Sombra y Sr. Lobo, respectivamente, acerca de su experiencia en esta aventura en la que los chicos emprenden una última malandrería para poder seguir su curso como los buenos del cuento, pero también hablaron de los alcances del doblaje y el reto al que se enfrentan por el auge de la inteligencia artificial.
«Yo era de las personas que me gusta ver las películas en su idioma original, sin embargo, con la animación es mucho más fácil verla sin perderte de nada leyendo los subtítulos, además ahora que estoy de este lado (actuando) pues darle vida a un personaje es bien padre”, confiesa Perroni.
En esta secuela en la que los animales son famosos villanos que enfrentan una amenaza que pondrá aprueba su alianza y compromiso con el bien, los intérpretes lograron entablar una conexión bien cool con sus hijos.
«Mi acercamiento al doblaje fue por mi hija, que empezó a doblar una serie animada desde muy pequeña, desde los 5 años. Nunca pensé involucrarme, pero es complicado, es muy técnico, es un trabajo muy delicado, pero lo disfruté”, añade el mismo actor.
Llena de humor, acción y giros, la película explora temas de redención, identidad y amistad, con el estilo vibrante de Dreamworks y un ritmo ágil que busca encantar tanto a niños como adultos, ahí Cardona pudo incluso homenajear a sus pequeños.
«Yo también soy papá, tengo dos hijos de 11 y 8, y casi casi que es para ellos esto, este homenaje que les hago a ellos, porque el resto de cosas, la mayoría no las pueden ver o no las entienden, y esto, pues es algo que ellos se sienten muy orgullosos, les encanta todo, y sé que también para las familias es una gran opción de ir acompañados a disfrutar y divertirse en algo que todos pueden entender y disfrutar”, asegura el actor.
“No hay empatía por algo con voz mecánica”
Pero lo que por ahora es un disfrute para el elenco de doblaje mexicano en esta nueva película, comienza a verse cada vez más vulnerado por la tecnología, cuyas regulaciones aún son inciertas, incluso en Hollywood, donde los actores de voz han logrado avances concretos frente al uso de inteligencia artificial, todo gracias a la histórica huelga entre 2024 y 2025, en la que el Sindicato de Actores firmó acuerdos que exigen consentimiento explícito, compensaciones económicas y transparencia para el uso de voces digitales en videojuegos y medios audiovisuales.
«Yo no me peleo con la tecnología, más que con los derechos que sí tenemos. Por ejemplo, ahorita la huelga de actores fue para defender nuestros derechos, naturales de exhibición de voz y de imagen. Que si no se hubiera firmado eso, seguramente ahorita con la inteligencia artificial estarían haciendo series con nosotros, repitiendo cosas, usando nuestras voces, nuestra imagen etcétera. Y ahí es donde digo, ‘no se vale’. O sea, si yo o alguien conscientemente dice, ‘cedo todos mis derechos, me pagan tanto y estamos de acuerdo’, perfecto, pero si no, mi trabajo sigue siendo mío”, defiende Perroni.
Además, ahora se reconoce el derecho a revocar autorizaciones durante futuras huelgas, lo que marca un precedente en la protección de la identidad vocal.
Sin embargo, aún hay preocupación por posibles abusos en actores con menor visibilidad, especialmente después de incidentes como el uso de la voz de Darth Vader por IA sin aprobación sindical.
«Creo que en esos casos el error es lo que nos va a salvar. Es decir, no hay manera de que sea entrañable una inteligencia artificial como no hay manera de que tengas empatía por alguien perfecto que habla todo de forma mecánica. Entonces, yo soy del team, aunque no me peleo con la tecnología, que siempre voy a defender los defectos y el error. Siento que es ahí donde está nuestro valor, en la imperfección de nuestro trabajo que es con lo que la gente se identifica, en lo humano, la tecnología puede ser precisa, pero es fría”, reflexiona Salas.
Como sus personajes de Los tipos malos 2, la terna actoral suena como villana, pero realmente son los buenos defendiendo su trabajo y su sustento, como el resto de sus colegas que han salido a exigir mejores condiciones y un trato justo.
La ANDA ha iniciado protestas y exigido al gobierno una legislación que proteja la voz como derecho de autor y dato biométrico. Todo en medio de un proceso donde plataformas como Amazon Prime han comenzado a experimentar con IA en doblaje, el país carece de un marco legal específico para regular su uso.
El gobierno respondió con la promesa de un diálogo institucional y la creación de un Laboratorio Nacional de IA, pero la comunidad artística advierte que sin acción rápida, la IA podría afectar hasta el 28 % de los ingresos del sector en los próximos años. La batalla en México aún está en marcha.
«Yo tuve una experiencia que me pareció muy reveladora”, cuenta Cardona, “estábamos en Londres y un amigo me recomendó que nos fuéramos a ver el show de ABBA en realidad virtual, sí, y me dijo, ‘ve con tus hijos’”, recuerda.
«Nos fuimos los cuatro, mi esposa y mis hijos, y fue completamente revelador para mí, primero lo impresionante que es, porque es un show como si estuvieras viendo a las personas y son hologramas, además como si cuando tenían 25 años, divinas ellas, divinos ellos, espectacular, la banda en vivo, eran sus voces, era todo, y dije, ok, allá vamos”, narra.
Afortunadamente, Los tipos malos 2, dirigida por Pierre Perifel, conservan sus voces y en el futuro, cuando más niños de otras generaciones la vean, continuarán.
«Aunque todo esto nos invada y exista una opción de revivir artistas en holograma, después vamos a tener la necesidad de ver las cosas reales vamos a ir a buscar este tipo de espacios donde hay un error en vivo, hay una persona cantando, llorando, sintiendo ahí en vivo, y nos va a hacer falta”, concluye.
El filme cuenta con un cameo del cineasta mexicano Jorge R. Gutiérrez (El libro de la vida) y podría tener una tercera parte, según reveló Perifel el mes pasado para Collider.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/