Deja Fed tasas de interés sin variar pese a presión de Trump para recortarlas
Washington, 30 de julio del 2025.- La Reserva Federal dejó sin cambios su tasa de interés clave a corto plazo por quinta vez este año, desestimando las repetidas solicitudes del presidente, Donald Trump de una reducción.
La decisión del banco central estadunidense el miércoles deja su tasa clave a corto plazo en aproximadamente 4.3 por ciento, donde ha permanecido después de que el banco central realizara tres recortes el año pasado. El presidente de la institución, Jerome Powell, ha dicho que la Fed probablemente ya habría reducido las tasas si no fuera por los amplios aranceles de Trump.
Powell y otros funcionarios de la Fed dicen que quieren ver cómo las tarifas de Trump sobre las importaciones impactarán la inflación y la economía en general. Hasta ahora, las tarifas han elevado los costos de algunos bienes, como electrodomésticos, muebles y juguetes, y la inflación general ha aumentado un poco, aunque menos de lo que muchos economistas esperaban.
Hubo algunas señales de divisiones en las filas de la Fed: los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman votaron para reducir los costos de los préstamos, mientras que nueve funcionarios, incluido Powell, prefirieron mantener la postura actual. Es la primera vez en más de tres décadas que dos de los siete gobernadores disienten. Un funcionario, la gobernadora, Adriana Kugler, estuvo ausente y no votó.
La decisión de no reducir la tasa casi seguramente resultará en un mayor conflicto entre la Fed y la Casa Blanca, ya que Trump ha exigido repetidamente que el banco central reduzca los costos de los préstamos como parte de su esfuerzo por afirmar el control sobre una de las pocas agencias federales independientes restantes.
Trump argumenta que debido a que la economía está funcionando bien, las tasas deberían ser más bajas. Pero a diferencia de una empresa grande que generalmente paga tasas más bajas que una startup, la Fed ajusta las tasas para ralentizar o acelerar el crecimiento, y sería más probable que las mantuviera altas si la economía es fuerte para prevenir un brote inflacionario.
El miércoles por la mañana, el gobierno dijo que la economía se expandió a un ritmo anual saludable del 3 por ciento en el segundo trimestre, aunque esa cifra siguió a una lectura negativa para los primeros tres meses del año, cuando la economía se contrajo un 0.5 por ciento a una tasa anual. La mayoría de los economistas promediaron las dos cifras para obtener una tasa de crecimiento de aproximadamente 1.2 por ciento para la primera mitad de este año.
Parte del desacuerdo probablemente refleja la competencia para remplazar a Powell, cuyo mandato termina en mayo de 2026. Waller, en particular, ha sido mencionado como un posible remplazo.
Bowman, por su parte, disintió por última vez en septiembre de 2024, cuando la Fed redujo su tasa clave en medio punto. Dijo que prefería una reducción de un cuarto de punto en su lugar, y citó el hecho de que la inflación todavía estaba por encima del 2.5 por ciento como una razón para la precaución.
Waller también indicó a principios de este mes que favorecía la reducción de tasas, pero por razones muy diferentes a las citadas por Trump: Waller piensa que el crecimiento y la contratación están desacelerándose, y que la Fed debería reducir los costos de los préstamos para evitar una economía más débil y un aumento del desempleo.
Existen otras facciones en el comité de 19 miembros de la Fed que establece las tasas (sólo 12 de los 19 realmente votan sobre las decisiones de tasas). En junio, siete miembros señalaron que apoyaban dejar las tasas sin cambios hasta el final de este año, mientras que dos sugirieron que preferían un sólo recorte de tasas este año. La otra mitad apoyó más reducciones, con ocho funcionarios respaldando dos recortes, y dos — probablemente Waller y Bowman— apoyando tres reducciones.
Las disensiones podrían ser un adelanto de lo que podría suceder después de que Powell se retire, si Trump nombra un remplazo que presione por tasas de interés mucho más bajas que la Casa Blanca desea. Otros funcionarios de la Fed podrían oponerse si un futuro presidente buscara reducir las tasas más de lo que las condiciones económicas apoyarían.
En general, las previsiones trimestrales del comité en junio sugirieron que la Fed recortaría dos veces este año. Sólo quedan tres reuniones de política de la Fed —en septiembre, octubre y diciembre— y algunos economistas pronostican que un recorte ocurrirá en septiembre. Los inversores de Wall Street también esperan recortes en septiembre y diciembre, según los precios de futuros.
Cuando la Fed recorta su tasa, a menudo —pero no siempre— resulta en costos de préstamos más bajos para hipotecas, préstamos para automóviles y tarjetas de crédito.
Algunos economistas están de acuerdo con las preocupaciones de Waller sobre el mercado laboral. Excluyendo la contratación gubernamental, la economía agregó sólo 74 mil empleos en junio, con la mayoría de esos aumentos ocurriendo en el sector de la salud.
“Estamos en un contexto de contratación laboral mucho más lento de lo que la mayoría de la gente aprecia”, estimó Tom Porcelli, economista en PGIM Fixed Income.
Michael Feroli, economista de JPMorgan Chase, expresó en una nota a clientes esta semana que si la pareja disintiera, “diría más sobre audicionar para ser el próximo presidente de la Fed que sobre las condiciones económicas”.
La reunión de dos días de la Fed se produce después de una semana de interacciones extraordinarias con la Casa Blanca, que ha acusado a Powell de mal gestionar una extensa renovación de 2 mil 500 millones de dólares de dos edificios de oficinas. Trump sugirió hace dos semanas que el aumento de costos para el proyecto podría ser un “motivo de despido”, pero desde entonces ha retrocedido en esa caracterización.
Notablemente, Trump argumenta que la Fed debería recortar porque la economía está funcionando muy bien, lo cual es un punto de vista diferente al de casi todos los economistas, quienes dicen que una economía saludable y en crecimiento no necesita recortes de tasas.
“Si tu economía está caliente, se supone que debes tener tasas a corto plazo más altas”, señaló Porcelli.
Con información de: Ap