Francia: la UE, «sumisa» ante Trump en acuerdo arancelario
Bruselas, 29 de julio del 2025.- Francia denunció que el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos fue una sumisión, mientras otros estados del bloque lo respaldaron, aunque lo calificaron de desigual. La Comisión Europea se posicionó a favor del pacto y aseguró que era preferible a entrar en una guerra comercial con su principal socio.
Luego de meses de negociación, la UE aceptó que sus ventas a Estados Unidos se graven con 15 por ciento, con tal de librar una amenaza de aranceles generalizados de 30 por ciento. Y no sólo eso: también se comprometió a comprar al país norteamericano energéticos por 750 mil millones de dólares y a hacer 600 mil millones de dólares en inversiones adicionales.
Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses comunes, se resigna a la sumisión, escribió el primer ministro François Bayrou, luego de que se anunció el acuerdo.
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, dijo que no estaba satisfecho con el resultado de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, pero simplemente no se podía lograr más. Adelantó que la economía alemana hubiera sufrido un daño significativo.
“Soy plenamente consciente de que los aranceles que se mantienen –en particular el 15 por ciento frente a cero por ciento para las importaciones en la UE– suponen una grave carga para la economía alemana, orientada a la exportación”, declaró Merz en una rueda de prensa en Berlín.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, señaló que valoraba el esfuerzo de la Comisión Europea para cerrar el acuerdo y que lo apoyaba, pero lo hacía sin ningún entusiasmo.
Mientras, el principal negociador de la UE, el comisario Europeo de Comercio, Maros Sefcovic, salió a defender su obra. Se dijo 100 por ciento seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos.
Los coches, los vinos y los bienes de lujo son algunos de los sectores claves de la economía europea que resultarán afectados por los aranceles de 15 por ciento acordados el domingo por el presidente estadunidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los fabricantes europeos de automóviles, ya enfrentados a la dura competencia asiática y a una costosa transición a los vehículos eléctricos, ahora tendrán que hacer frente a otra dosis de realidad con los nuevas cuotas.
El arancel acordado de 15 por ciento (frente a 27.5 por ciento) costará miles de millones de dólares a los fabricantes de automóviles y genera mucha incertidumbre. La UE aceptó reducir sus aranceles a la importación de automóviles a 2.5 por ciento, según confirmó un responsable comunitario.
La Federación Francesa de Exportadores de Vinos y Licores dijo esperar que el acuerdo confirme un comercio libre de cargas para las bebidas espirituosas, dado que los gravámenes se fijaron provisionalmente en 10 por ciento en abril.
Según un estudio de la Wine & Spirits Wholesalers Association, un aumento de 15 por ciento a los gravámenes sobre los vinos supondría la pérdida de 17 mil puestos de trabajo y de más de 2 mil 500 millones de dólares de negocio en Estados Unidos.
Los productos farmacéuticos son los bienes más exportados desde Europa a Estados Unidos, con un monto de aproximadamente 140 mil millones de dólares en 2024 (22.5 por ciento del total de exportaciones), según Eurostat. Hasta ahora estaban exentos de derechos de aduana y el acuerdo del domingo no les confiere un trato particular.
El sector del lujo no contará con ninguna exención, por lo cual se le aplicará un arancel de 15 por ciento.
Con información de: Reuters y Afp