Abren inscripción al acuerdo para reducción gradual del precio de la tortilla
Ciudad de México, 28 de julio del 2025.- El gobierno federal abrió este lunes una convocatoria a las tortillerías del país para inscribirse al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, firmado el pasado 12 de junio, con el que se busca reducir al menos 5 por ciento en el precio de este producto de manera gradual durante los próximos seis meses en función de las condiciones del mercado.
En un comunicado, el gobierno precisó que este programa se apertura a todos los establecimientos legalmente constituidos y tengan la disposición de ofrecer un precio justo en beneficio de sus consumidores a través de una serie de trámites que se deberán realizar en las representaciones Estatales de la Secretaría de Agricultura, Distritos de Desarrollo Rural o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural.
Los beneficiarios tendrán acceso hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a precio preferencial de 6 mil pesos por tonelada, entregado directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar, indicó. También, tendrán descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas al acuerdo, agregó.
Además, señaló que tendrán acercamiento a la red de intermediarios financieros con los que opera Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura para que dichos intermediarios puedan conocer y en su caso atender sus necesidades de financiamiento.
Apuntó que se incorporará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro como centro de trabajo para capacitar a jóvenes interesados en adquirir conocimiento relacionado a las tortillerías. Detalló que de ahí surgirá una certificación de competencias para los jóvenes que se capaciten.
Como parte de esta incorporación, detalló que se otorgará un distintivo oficial que las identificará como “tortillería adherida”, símbolo de compromiso social, calidad y formalidad. Así mismo, a los interesados se les incluirá en el directorio nacional de tortillerías con precio justo, para facilitar su identificación por parte de los consumidores.
Para realizar el trámite se deberá de descargar y llenar una carta de adhesión además de reunir los siguientes documentos de manera física y digital en un USB: CURP certificada, INE vigente, constancia de situación fiscal, comprobante de domicilio del establecimiento (no mayor a 3 meses), licencia municipal de funcionamiento u otro documento que acredite la operación del negocio y fotografías del interior y exterior de la tortillería.
Con todos los documentos verificados, el registro podrá realizarse en línea y validación presencial o con la asistencia en cada una de las representaciones oficiales indicadas.
Las Secretarías de Agricultura, Economía y Trabajo, así como Alimentación para el Bienestar y Profeco del Gobierno de México y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura trabajan de manera coordinada para impulsar esta política alimentaria.
Las tortillerías que se registren tendrán descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas.
Acercamiento a la red de intermediarios financieros con los que opera Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), a fin de que dichos intermediarios puedan conocer y en su caso atender sus necesidades de financiamiento.
Incorporación al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro como Centros de Trabajo para Capacitar a jóvenes interesados en adquirir conocimiento relacionado a las tortillerías.
Certificación de Competencias para los jóvenes que se capaciten en ellas.
Un distintivo oficial que las identificará como “tortillería adherida”, símbolo de compromiso social, calidad y formalidad.
Inclusión en el directorio nacional de tortillerías con precio justo, para facilitar su identificación por parte de los consumidores.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/