Israel anuncia “pausa humanitaria” tras repulsa por hambruna
Ciudad de México, 28 de julio de 2025.- En respuesta a la creciente presión global por la crisis humanitaria en Gaza, el ejército israelí anunció ayer pausas tácticas diarias de 10 horas en tres regiones densamente pobladas: Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Al-Mawasi. La medida busca permitir la entrega de ayuda humanitaria esencial, en momentos en que imágenes de niños desnutridos y relatos de muertes por hambre han desatado una ola de indignación global, incluso entre aliados tradicionales del Estado hebreo.
Las pausas, programadas entre las 10:00 y las 20:00 horas, incluyen la apertura de rutas seguras para el ingreso de alimentos y medicinas. Sin embargo, las operaciones militares continúan en otras zonas, lo que ha llevado a denuncias de ataques contra civiles que buscan ayuda. Sólo entre la noche del sábado y el domingo, al menos 41 palestinos murieron, 26 de ellos mientras intentaban acceder a centros de distribución de alimentos.
- El Dato: Funcionarios sanitarios palestinos en la ciudad de Gaza dijeron que al menos 10 personas resultaron heridas por la caída de cajas de ayuda.
“Cualquiera que sea el camino que elijamos, tendremos que seguir permitiendo la entrada de suministros humanitarios mínimos”, afirmó el primer ministro Benjamin Netanyahu, al tiempo que el ejército informaba del lanzamiento aéreo de 28 paquetes de alimentos y el establecimiento de nuevos corredores para la entrega terrestre.
Desnutrición infantil. En tanto, la situación en Gaza ha alcanzado niveles catastróficos. Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 63 personas murieron por desnutrición en julio, incluyendo 24 menores de cinco años. Las autoridades de salud del enclave reportaron ayer un total de 133 muertes por hambre desde el inicio del conflicto, de las cuales 87 eran niños. Una de las víctimas más recientes fue Zainab Abu Haleeb, una bebé de cinco meses fallecida en el Hospital Nasser.
“El retraso en la entrega de alimentos se mide con otro funeral”, advirtió el doctor Muneer al-Boursh, del Ministerio de Salud de Gaza, quien pidió un aluvión urgente de suministros médicos.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU confirmó que tiene provisiones suficientes para alimentar a Gaza durante tres meses, pero su capacidad de distribución ha sido obstaculizada por bloqueos israelíes y la imposibilidad de operar con seguridad en el territorio. A pesar del ingreso reciente de más de 200 camiones por diversas rutas, la cifra es insuficiente frente a las necesidades de los 2.2 millones de habitantes del enclave.
A su vez, el ejército israelí respaldó a la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización registrada en Estados Unidos que ha distribuido alimentos en cuatro centros, pero cuya operación ha estado rodeada de polémica. Según la ONU, más de mil palestinos han muerto por fuego israelí, mientras intentaban conseguir víveres en las inmediaciones de estos puntos de ayuda.
- 2.2 millones de habitantes del enclave están al borde del colapso
- 63 personas murieron por desnutrición en julio
DIÁLOGOS SIN FRUTOS. Mientras la situación humanitaria escala, los esfuerzos de alto al fuego entre Israel y Hamas parecen haberse estancado. Tanto Israel como Estados Unidos retiraron a sus equipos negociadores de Qatar el jueves pasado, acusando al grupo terrorista de bloquear el acuerdo. Benjamín Netanyahu indicó que ahora considera “opciones alternativas” para lograr sus objetivos de recuperar a los rehenes y desmantelar a Hamas.
El grupo terrorista, por su parte, denunció que las pausas humanitarias implementadas no buscan salvar vidas sino mejorar la imagen internacional de Israel. “Esto no es una tregua”, dijo el alto funcionario Ali Baraka. “La ofensiva continúa”.
Mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de visita en Escocia, calificó las imágenes de niños desnutridos como “terribles” y aseguró que su nación enviará más ayuda, aunque lamentó que otros países no contribuyan. “Si no estuviéramos allí, creo que la gente ya se habría muerto de hambre”, dijo Trump, quien también culpó sin pruebas a Hamas de vender los alimentos donados. Por su parte, el expresidente de EU, Barack Obama, pidió que se permitiera la entrada de ayuda sin restricciones, subrayó que “no hay justificación para privar de comida y agua a familias civiles”.
- El Tip: La situación sigue marcada por la incertidumbre, los bombardeos y la desconfianza entre las partes, mientras el hambre cobra vidas cada día.
Asimismo, 25 países, incluyendo Reino Unido, Francia y Canadá, emitieron un comunicado conjunto que condena la obstrucción israelí al acceso humanitario. La ONU respaldó estas críticas y reiteró que su mecanismo de entrega es el más eficaz, pese a las acusaciones israelíes de que Hamas desvía parte de la ayuda.
En tanto, el jefe de ayuda de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, dijo ayer que Israel parecía haber aliviado algunas restricciones de movimiento en Gaza después de que decidió “apoyar un aumento de la ayuda de una semana”. Los informes iniciales indican que se recogieron más de 100 camiones de suministros en los cruces para transportarlos a Gaza, dijo Fletcher en un comunicado.
- 59,700 palestinos han muerto, la mayoría mujeres y niños, desde 2023
- 133decesos por hambre desde el inicio del conflicto
“Esto es un avance, pero se necesitan enormes cantidades de ayuda para evitar la hambruna y una crisis sanitaria catastrófica”, afirmó.
Por otra parte, en su primer lanzamiento aéreo en meses, Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaron en paracaídas 25 toneladas de ayuda a Gaza, dijo un funcionario jordano, pero agregó que esto no sustituye la entrega por tierra.
Con información de: La Razón