Estados

Villahermosa, de Merino, de las ciudades más peligrosas del país

Ciudad de México, 28 de julio de 2025.- En la administración de Carlos Manuel Merino Campos como gobernador interino de Villahermosa, Tabasco, ésta se ha convertido en una de las ciudades con más percepción de inseguridad y en los últimos cuatro años siete delitos de impacto aumentaron.

Un estudio de la organización México Evalúa muestra que el delito con un mayor aumento fue el narcomenudeo, pues fue de mil 46 por ciento entre el inicio de la administración del exsenador, en 2021, aunque él inició su mandato en agosto, y el final de la misma, en septiembre de 2024.

El trabajo sostiene que el año pasado, Villahermosa ocupó el primer lugar nacional en cuanto a incremento en la incidencia de este delito en términos porcentuales, de entre las ciudades capitales con más de 100 mil habitantes, entre los años estudiados.

  •  El Dato: Carlos Merino afirmó en días pasados que nunca tuvo algún reporte sobre las presuntas actividades ilícitas de Hernán Bermúdez, supuesto líder de La Barredora.

Además, el documento indica que la incidencia en el delito de narcomenudeo es un parámetro que permite pulsar la presencia del crimen organizado y la disputa entre distintos cárteles a nivel local.

En tanto, en el secuestro, México Evalúa consigna un aumento de 496 por ciento en Villahermosa y coloca a esta ciudad como la de mayor alza porcentual por cada 100 mil habitantes.

Respecto al secuestro, el trabajo señala que, además de su dimensión económica, este ilícito “se ha utilizado como herramienta para eliminar competidores sin generar visibilidad, como en el homicidio”.

  • 7.6 por ciento disminuyó la percepción de inseguridad de Tabasco en junio
  • 557 investigaciones por el delito de homicidio ha abierto la Fiscalía estatal

Los ilícitos de alto impacto que también aumentaron en la administración de Merino Campos, actual director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, son la extorsión, 139.8 por ciento; los homicidios, 151.6 por ciento; los feminicidios, 65.8; el robo a negocio, 79.5 por ciento, y el robo de vehículo, 32.9 por ciento.

El alza de la criminalidad en Tabasco durante el Gobierno de Merino Campos provocó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, pues en octubre de 2024, sólo un mes después de haber dejado el cargo, al menos ocho de cada 10 habitantes de Villahermosa consideraron que era inseguro vivir en ahí.

En el reporte del primer trimestre de este 2025, la cifra aumentó, ya que al menos 90.6 por ciento de la población de Villahermosa consideró que era insegura. La cifra fue la más alta en la medición del instituto, pero para la medición de junio, disminuyó 7.6 puntos porcentuales.

El pasado jueves el actual gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó a medios locales que se registra una mejora en la percepción de las y los tabasqueños con respecto a la seguridad, que ha sacado a la ciudad de Villahermosa del primer lugar nacional, hasta el sitio 13, comparando el primer y segundo trimestre del 2025.

“Estábamos como la ciudad más violenta del país, todos los días trabajamos para mejorar la seguridad y atender cuatro ejes, primero atender las causas a los jóvenes con becas y que no haya deserción escolar”, dijo.

El mandatario estatal también comentó que en Tabasco se vive “una nueva etapa”, pues las obras empiezan a llegar, así como mucha inversión y también se ha invertido en las policías estatales que ahora tienen “un nuevo rostro”.

El gobernador morenista se refirió a las aprehensiones que se han hecho recientemente y que están a cargo de las distintas autoridades de los tres niveles de Gobierno.

“Estas detenciones muestran que estamos atendiendo, deteniendo a los que provocaron la generación de violencia. Y hemos dado datos de cuántos generadores de violencia hemos detenido en lo que vamos de la administración. Entonces es importante”, indicó May Rodríguez.

En enero del presente año, autoridades del país dieron varios golpes a la estructura del grupo criminal La Barredora, que nació y opera en Tabasco. El primero fue con la captura de Carlos Tomás “N”, El Tomasín, en Texmelucan, Puebla, y hubo otra, en Jalisco, de Ulises “N”, mejor conocido como El Pinto o El Mamado, y quien fue trasladado a la Ciudad de México.

El Mamado es identificado por las autoridades como el segundo al mando de La Barredora en Tabasco, grupo delictivo al que se le vincula al exsecretario de Seguridad Pública estatal, Hernán Bermúdez Requena, quien cuenta con una orden de aprehensión en su contra por diversos delitos.

Por su parte El Tomasín fue empleado de la presidencia municipal de Macuspana hasta el 2017 y es considerado el principal de La Barredora, grupo que, presuntamente, era liderado por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en el entonces gobierno de López Hernández.

De acuerdo con medios locales también se desempeñaba como abogado de Bermúdez Requena, desde 2019 y hasta enero de 2024.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba