Hidalgo

Fomenta IMSS Hidalgo actividad física en menores durante vacaciones

Pachuca, Hidalgo, 25 de julio de 2025.- Durante el periodo vacacional, la actividad física en niñas y niños suele disminuir considerablemente, mientras que el tiempo frente a las pantallas, celulares, tabletas o televisión, tiende a incrementarse. Ante esta situación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo hace un llamado a madres, padres de familia o tutores a fomentar el movimiento activo en familia para cuidar la salud física y mental de los menores.

La falta de actividad física puede afectar el desarrollo motor, emocional y social de la infancia, además de aumentar el riesgo de sobrepeso, obesidad infantil y enfermedades crónico-degenerativas a futuro. Por ello, es importante integrar rutinas sencillas de ejercicio, juegos al aire libre o paseos familiares que promuevan el movimiento y reduzcan el sedentarismo.

La jefa del Departamento de Prestaciones Sociales del IMSS en Hidalgo, Claudia Taide Ubaldo, subrayó que, «durante las vacaciones, muchos menores sustituyen sus rutinas escolares por largos periodos frente a pantallas, lo cual limita su desarrollo físico y los expone a problemas posturales, fatiga visual, alteraciones del sueño y bajo rendimiento emocional».

Taide Ubaldo recomendó a las familias organizar actividades recreativas como: caminatas, juegos tradicionales, paseos en bicicleta, actividades artísticas o deportes ligeros, que además de fortalecer la salud, contribuyen a reforzar los lazos afectivos entre padres e hijos.

Entre los beneficios de mantener una rutina activa se encuentran el fortalecimiento de huesos y músculos, el desarrollo de habilidades psicomotrices, la regulación del estado de ánimo y una mejor calidad del sueño. En contraste, el abuso de pantallas puede generar irritabilidad, aislamiento, ansiedad, trastornos del sueño y una disminución en el rendimiento cognitivo.

El Instituto en Hidalgo invita a la población a promover estilos de vida saludables desde el hogar, con rutinas activas, horarios establecidos para el uso de dispositivos electrónicos, una alimentación equilibrada y el ejemplo como herramienta principal de educación. Estas acciones favorecen el bienestar integral de los menores y fortalecen la salud familiar durante el periodo vacacional y a largo plazo.

Botón volver arriba