Sheinbaum: buscaré a Trump si es necesario; presidenta confía en desactivar aranceles
El gobierno ha hecho propuestas para bajar el déficit comercial de EU con México y evitar las tarifas de 30% que entrarían en vigor el 1 de agosto, aseguró
Ciudad de México, 25 de julio del 2025.- A días de que entren en vigor los aranceles de 30% a mercancías mexicanas anunciados por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum intensificó las consultas con su gabinete sobre la ruta a tomar.
En su conferencia matutina, dijo que analizaría la posibilidad de llamar al presidente estadunidense para dialogar sobre las tarifas, previstas para aplicarse a partir del 1 de agosto.
«La próxima semana vamos a ver si los equipos pueden encontrar un acuerdo, pero estamos buscando esquemas que puedan obtener los mismos resultados”, señaló.
Mientras, agregó, se han hecho varias propuestas para reducir el déficit comercial, y que tienen que ver con el Plan México.
Más tarde, la presidenta Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
El pasado 12 de julio, Trump anunció los nuevos aranceles a México en una carta en la que argumentó que, si bien el gobierno mexicano lo ha ayudado a mantener segura la frontera, no ha hecho lo suficiente para detener a los cárteles de la droga.
“SI ES NECESARIO, YO HABLARÉ CON TRUMP”
A una semana de que entren en vigor los aranceles de 30% a varios productos mexicanos, anunciados por el gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que se llegará a un buen acuerdo y adelantó que si es necesario “buscaríamos una llamada con el presidente Donald Trump”.
— “¿Buscaría una comunicación con el presidente de Estados Unidos?”, se le preguntó.
— “Sí es necesario, sí. La próxima semana vamos a ver si los equipos pueden encontrar un acuerdo, pero estamos buscando esquemas que puedan obtener los mismos resultados. El presidente Trump y su administración pues no quieren que siga aumentando esta diferencia entre lo que exporta EU a México y lo que importa exporta México a EU. Vamos a esperar”, indicó.
Por la tarde, la mandataria federal se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, con quien, adelantó en la conferencia matutina, analizaría la posibilidad de realizar una llamada telefónica con el presidente Donald Trump para dialogar sobre los aranceles.
En su conferencia desde Palacio Nacional, la Presidenta explicó que se está haciendo todo para evitar los aranceles de 30% a partir del 1 de agosto. Además, informó que se propuso al país vecino medidas para reducir el déficit comercial que pide su homónimo Donald Trump.
La jefa del Ejecutivo señaló que el Gobierno de México presentó una serie de propuestas que tiene que ver con el Plan México.
«Hicimos una serie de propuestas que tiene que ver con el Plan México y con el fin de disminuir el déficit comercial que es una de las preocupaciones del presidente Trump. Se puede disminuir el déficit comercial a partir de distintos mecanismos que no afecten la economía de México. Hemos estado haciendo una serie de propuestas y ya la hemos presentado aquí esperando que lleguemos a un acuerdo”, expuso.
La mandataria federal explicó que esperarían para tener una respuesta de Trump, ya que este viernes, sábado, domingo, lunes y martes, tiene reuniones previstas, y, a partir de lo que se determine, solicitarían una llamada telefónica.
Sheinbaum también indicó que en el encuentro con el canciller De La Fuente revisarían todas las áreas de oportunidad para llegar a un acuerdo que frene los aranceles.
De La Fuente arribó a Palacio Nacional a las 13:03 horas y se retiró a las 13:59 en medio de un importante operativo de seguridad.
Este jueves también estuvieron en Palacio Nacional para tener encuentros con la presidenta Sheinbaum, los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; y de La Marina, Raymundo Morales, para informar sobre acciones contra el crimen organizado y acerca de los festejos de los 700 años de la Fundación de Tenochtitlán, que se realizarán mañana.
Además, estuvieron el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva; el titular de la agencia ferroviaria, Andrés Lajous; y el director del Aeropuerto Felipe Ángeles, Isidoro Pastor.
CAE 50% EL TRÁFICO DE FENTANILO
De octubre de 2024 a la fecha, se registra una reducción de 50% en tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos por parte de los cárteles del narcotráfico, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal destacó que la baja del tráfico de fentanilo es reconocida, incluso, por las autoridades de Estados Unidos.
«La reducción de fentanilo, desde octubre que entramos nosotros a la fecha, es de 50%; reconocido por las propias instituciones del gobierno de Estados Unidos. ¿Qué quiere decir eso? Que se incauta más fentanilo en México y ya no llega, ya no cruza a Estados Unidos. ¿A partir de qué? de toda la estrategia de seguridad”, aseveró.
Puntualizó que “no tiene que ver en particular con este grupo delictivo, sino con distintas acciones que se están haciendo”.
La jefa del Ejecutivo resaltó que también disminuyó el tráfico de metanfetaminas. Recordó datos del Gabinete de Seguridad en los que se señala la destrucción de mil 193 laboratorios de metanfetaminas, que se traduce en alrededor de 43 mil millones de pesos de pérdidas para el crimen organizado con las incautaciones y detenciones.
INSISTE EN DATOS SOBRE EL MAYO
A un año de la sustracción de Ismael El Mayo Zambada, se le consultó a la Presidenta si hay información por parte del gobierno de EU, a lo que respondió que el Gobierno de México sigue insistiendo.
Reiteró que la postura de su gobierno es la de colaborar y coordinar, pero sin injerencismo.
-Ximena Mejía
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/