Estados

Sector constructor anota un nuevo desplome en mayo

Ciudad de México, 25 de julio de 2025.- El valor de producción y el personal ocupado en el sector de la construcción se desplomaron a tasa anual en mayo del año en curso, 16.6 por ciento y 11.5 por ciento, respectivamente; ambos rubros llevan más de 10 meses con caídas consecutivas; también a tasa mensual reflejaron pérdidas, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el acumulado de enero a mayo de 2025, el valor de producción tuvo un retroceso de 16.38 por ciento en comparación con el mismo lapso del año pasado, las cifras ya evidencian “un deterioro en el sector de la construcción”, indicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base.

La analista destacó que el sector ha sido afectado por factores externos e internos como el “deterioro de las expectativas económicas, la incertidumbre por la política proteccionista de Estados Unidos y las reformas constitucionales de México, la alta tasa de interés, la culminación de las obras emblemáticas de la administración anterior y el recorte al gasto público”.

De acuerdo con cifras del instituto de estadística, la caída del personal ocupado total a tasa anual fue por un descenso de 11.9 por ciento del personal que depende de la razón social, y también por un incremento de 13.1 por ciento de “otros” y de 3.6 por ciento del no dependiente de la razón social.

Asimismo, las horas trabajadas cayeron 13.8 por ciento por una disminución de 14.2 por ciento de las personas que dependen de la razón social, e incluso las remuneraciones medias reales descendieron 4.0 por ciento, por una caída de 6.3 por ciento de los salarios pagado a los obreros.

Con cifras originales, las entidades que registraron un descenso pronunciado en el valor de la producción durante mayo fueron Oaxaca, con 68.7 por ciento; Tlaxcala, 61.7; Quintana Roo, 58.6 por ciento; Hidalgo, 57.8 por ciento; Campeche, 56 por ciento; Durango, 55.1 por ciento y Nayarit, 50.1 por ciento. No obstante, los estados con una variación positiva anual fueron Estado de México, 37.1 por ciento; Zacatecas, 34.6 por ciento y Baja California Sur, 32.6 por ciento.

El indicador refleja que el petróleo fue uno de los segmentos que generó una caída importante, con una dramática disminución de 30.72 por ciento, lo que significa su mayor retroceso en 19 años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba