Internacionales

Adelanta Francia reconocimiento a Palestina; desata rechazo de Israel y EU

Ciudad de México, 25 de julio de 2025.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que formalizará en septiembre el reconocimiento del Estado palestino, una medida que será presentada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. “La paz es posible”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de X, junto con una carta enviada al presidente palestino Mahmud Abás en la que reafirma su compromiso con una solución justa y sostenible en Medio Oriente.

Este paso se produce en medio de la indignación mundial por la devastadora crisis humanitaria en Gaza, donde ya se han contabilizado más de 110 muertes por hambre. Macron, quien tras el ataque del 7 de octubre expresó un claro respaldo a Israel y ha sido enfático en condenar el antisemitismo, ha manifestado una creciente frustración por la ofensiva militar israelí, que continúa cobrando vidas civiles a un ritmo alarmante.

  •  El Dato: Tres cuartas partes de los miembros de la ONU reconocen el Estado de Palestina, y Francia se unirá a ellos en septiembre tras el anuncio del presidente Macron.

Por su parte, Arabia Saudita calificó la decisión como “histórica”, mientras que el primer ministro irlandés, Simon Harris, expresó su apoyo como una “contribución importante a la solución de dos Estados”. Francia se convierte así en la nación europea de mayor peso en reconocer a Palestina, sumándose a más de 140 países que ya lo han hecho, incluidos varios en Europa. El gesto tiene una carga simbólica adicional: Francia alberga tanto la comunidad judía más grande del continente como la población musulmana más numerosa de Europa occidental.

A su vez, Hamas reaccionó de forma inmediata y favorable. En un comunicado citado por Associated Press, calificó el anuncio como un “paso positivo en la dirección correcta” y un respaldo legítimo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación. El grupo terrorista exhortó a otros países, especialmente a los europeos que aún no lo han hecho, a seguir el ejemplo de Francia y reconocer la existencia del Estado palestino.

  • 28 mil casos de desnutrición en lo que va de 2025
  • 100 mil mujeres y niños enfrentan desnutrición aguda

Este respaldo se produce en un contexto donde la presión internacional sobre Israel ha aumentado considerablemente. Francia y otras dos docenas de países europeos han condenado el bloqueo a la ayuda humanitaria hacia Gaza y los ataques contra palestinos que intentan acceder a alimentos. Más de 100 organizaciones humanitarias han denunciado también el colapso en la distribución de insumos básicos, mientras la ONU advierte sobre una inminente hambruna masiva.

Tel Aviv critica decisión. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó la decisión de Macron con declaraciones particularmente agresivas. “Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma para aniquilar a Israel”, afirmó en X. “Los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel”, añadió. Mientras que el ministro de Defensa, Israel Katz, fue más lejos al calificar la medida francesa como “una vergüenza y una rendición al terrorismo”.

Asimismo, el gobierno estadounidense decidió ayer frenar su participación en las conversaciones de tregua que se llevaban a cabo en Qatar. El enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, acusó a Hamas de actuar “sin buena fe” y afirmó que Estados Unidos buscará “opciones alternativas” para la liberación de rehenes y la estabilización de la región.

  • 115 Palestinos han muerto de hambre en Gaza

Las partes negociadoras mantenían contacto desde hace semanas, con la posibilidad de un alto el fuego de 60 días, la liberación escalonada de rehenes y el incremento de ayuda humanitaria como puntos centrales. Las posiciones, no obstante, se mantuvieron irreconciliables: Hamas exige la retirada total israelí como condición previa, mientras Israel exige el desarme y salida del poder del grupo.

En tanto, la oficina de Netanyahu confirmó que su delegación regresó a Israel en respuesta a la postura de Hamas, y agradeció los esfuerzos de los mediadores de Qatar y Egipto.

muereN de hambre. Mientras tanto, la situación en Gaza empeora rápidamente. La ONU informa que cerca de 100 mil mujeres y niños enfrentan desnutrición aguda severa, y que al menos 28 mil casos de desnutrición han sido documentados desde el inicio del año. En la ciudad de Gaza, el 16% de los menores evaluados sufre de desnutrición grave, una cifra que se ha cuadruplicado en menos de cinco meses.

También, organismos internacionales indican que las restricciones israelíes, el colapso del orden público y la inseguridad en el terreno hacen casi imposible la distribución efectiva de la ayuda. Israel insiste en que permite el ingreso de suministros y responsabiliza a las agencias humanitarias por la mala logística, mientras que estas denuncian saqueos masivos y falta de condiciones para trabajar.

El Ministerio de Sanidad de Gaza confirmó ayer que el número de muertes por hambre asciende ya a 115, incluidos 81 menores. Sólo en 2025 se han documentado 59 fallecimientos por causas asociadas a la desnutrición.

Mientras tanto, cuatro agencias de noticias internacionales externaron la preocupación por sus periodistas en Gaza, quienes enfrentan la amenaza de morir de hambre, declararon en un comunicado conjunto The Associated Press, Agence France-Presse, Reuters y la BBC.

Con información de: El La Razón

Botón volver arriba