Economia

Dólar cae y el peso mexicano aprovecha debilidad de su similar estadunidense

Ciudad de México, 21 de julio del 2025.- El dólar se hundió este lunes, en medio del ruido que se ha generado en torno a la Reserva Federal (Fed), en cuanto a sus decisiones de política monetaria, el posible relevo adelantado del banquero central y de las acusaciones de despilfarro en la renovación de las instalaciones de la Fed.

Las ventas de dólares se aceleraron a nivel mundial y muchos activos de riesgo, como el peso mexicano, se vieron beneficiados por esta volatilidad.

Así, el peso mexicano inició la semana con una sólida apreciación frente al dólar estadunidense, cotizando por debajo de los 18.70 pesos por dólar. La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.37 por ciento, para cerrar en 18.6627 pesos por dólar spot. La moneda nacional reportó su segunda jornada consecutiva de ganancia frente a su par estadounidense.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6700 unidades y un mínimo de 18.6280 unidades en el mercado al mayoreo.

Esta recuperación fue impulsada por la debilidad generalizada del dólar a nivel global y también por expectativas clave relacionadas con el entorno económico y comercial.

El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.63 por ciento, a 97.58 unidades.

La cautela volvió a dominar en los mercados, a la espera del próximo desenlace de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios, con la fecha límite del 1 de agosto cada vez más cerca, así como por la temporada de publicación de resultados empresariales.

A todo ello se suma esta semana la reunión sobre política monetaria que celebrará el jueves el Banco Central Europeo (BCE), en la cual los analistas prevén que el banco central mantenga sus tasas de interés sin cambios en los niveles de junio del 2 por ciento.

Tras un balance mixto en Wall Street, la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.77 por ciento, equivalente a 432.15 enteros, para cerrar en 55 mil 841.30 unidades, niveles no vistos desde finales de abril de 2025, afectada por la caída de las acciones de emisoras de alta bursatilidad en sectores de aeropuertos, consumo minorista y bancario, principalmente.

Las acciones de Alfa retrocedieron 2.39 por ciento; Controladora Vuela, 1.76 por ciento; Banorte, 1.07 por ciento; Grupo Carso, 2.90 por ciento; Asur, 0.84 por ciento; Inbursa, 0.53 por ciento; Walmart, 4.74 por ciento.

 Wall Street mixto

En Wall Street, hasta ahora, la temporada está siendo positiva, con muchas compañías viéndose favorecidas por la debilidad del dólar, que está impulsando sus resultados alcanzados en el exterior según destacan los analistas.

Los índices accionarios de Estados Unidos cerraron mixtos, en donde el Nasdaq subió 0.38 por ciento, hasta los 20 mil 974.18 unidades, a un paso del máximo de 21 mim puntos; el S&P 500 aumentó 0.14 por ciento, a 6 mil 305.60 enteros; y el Dow Jones cedió 0.04 por ciento, a 44 mil 323.07 unidades.

Los precios del petróleo bajaron levemente este lunes, ya que se esperaba que las últimas sanciones europeas al petróleo ruso tengan un impacto mínimo en los suministros, aunque las pérdidas se vieron frenadas por los inversores que sopesan una posible caída en la oferta de diésel.

Los futuros del Brent cayeron 0.1 por ciento, a 69.21 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cedieron 0.21 por ciento, hasta los 67.20 dólares.

El bitcóin modera en su cotización, al caer a los 117 mil 295.9 dólares.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba