Boric invitó a Sheinbaum a cumbre ‘Democracia Siempre’; «le hubiese encantado estar aquí»
Santiago, 21 de julio del 2025.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, inauguró la mañana del lunes la Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre, en la cual participan los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; del gobierno de España, Pedro Sánchez; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Colombia, Gustavo Petro, advirtiendo que “en muchas partes del mundo, la democracia está amenazada”.
Ese peligro, continuó, no se reduce sólo a fuerza militar, sino que hay elementos como “la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el Estado de Derecho”.
También mencionó “la expansión del crimen organizado donde el Estado es débil, que captura territorios, que corroe la legitimidad de las instituciones y pone en jaque la capacidad del Estado para garantizar seguridad con derechos”.
La cita, que transcurre en el Palacio de La Moneda, sede del gobierno, concluirá hacia el mediodía local con una declaración de los gobernantes, para a continuación reunirse con intelectuales y académicos locales e internacionales y, en horas de la tarde, con varios cientos de dirigentes sociales en la sede del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
De acuerdo a la convocatoria oficial, los cinco gobernantes tienen como objetivo de la cita “avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social”.
Durante su alocución inicial, Boric dijo que “quiero que sepan que he hablado también con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien le hubiese encantado estar acá pero por motivos propios de su país no podía venir”, y que hizo lo propio con los primeros ministros de Canadá e Inglaterra, Mark Carney y Keir Starmer, respectivamente, quienes también se excusaron por temas de agenda, pero que “van a participar de la continuación de este encuentro en Nueva York, en Naciones Unidas”, en septiembre próximo.
Boric agregó que la desafección por los valores democráticos para proponer al extremismo y al autoritarismo en una solución a partir de aplicar mano dura, acallar voces, prohibir el disenso y ridiculizar al adversario como una vía para resolver los problemas de fondo, únicamente “asegura retrocesos, margina las mayorías, impone la ley del más fuerte, amenaza a los más vulnerables y sacrifica la tranquilidad por la incertidumbre y termina siempre en renuncias y en conculcación de derechos”.
Tenemos que identificar esas amenazas pero no sencillamente apuntarlas con el dedo, porque el objetivo de esta cumbre es en positivo, es remarcar la esperanza, ofrecer una alternativa a esas visiones de mundo, dijo.
Con la posibilidad de que el presidente estadunidense, Donald Trump, considere a la cita como otra amenaza a la hegemonía de su país, y que en respuesta aplique represalias como más aranceles aduaneros -según lo sugirieron analistas locales-, Boric dijo “a quienes critican este encuentro que nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, para reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto irrestricto a los derechos humanos siempre”.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/