México responde a EU y defiende medidas para aliviar saturación en el AICM
Ciudad de México, 20 de julio de 2025.- Tras las medidas en materia de transporte aéreo contra México, anunciadas este sábado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por su sigla en inglés), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defendió las acciones adoptadas para reordenar y modernizar el sistema aeroportuario del Valle de México.
La SICT explicó que, como parte de una estrategia integral, se han implementado medidas como la reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el traslado de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la modernización de la infraestructura aeroportuaria de la zona metropolitana.
La construcción del AIFA, señaló, se realizó en tiempo récord y permitió aliviar la saturación del AICM, mejorando así las condiciones de seguridad operacional.
Derivado de un estudio realizado en 2023 por el propio AICM, se detectaron riesgos para los usuarios y el incumplimiento de los espacios mínimos de servicio exigidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
En consecuencia, se tomó la decisión de priorizar la seguridad y eficiencia operativa, lo que, explicó, ha permitido reducir el tiempo de ocupación en pista en un 22 por ciento; bajar el tiempo de espera en migración de 45 a 8 minutos, y agilizar el paso por filtros de seguridad en un 69 por ciento, al pasar de 22 a 7 minutos.
Estos avances han contribuido a que el AICM se ubique en el tercer lugar mundial en puntualidad; además, se han invertido ocho mil millones de pesos en rehabilitación de pistas, calles de rodaje y terminales.
Respecto al AIFA, la SICT destacó que su desarrollo ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario de la región.
Desde el traslado de las operaciones de carga del AICM, la terminal ubicada en el Estado de México ha registrado un crecimiento del 161 por ciento en número de aerolíneas de carga, al pasar de 18 a 47.
Entre febrero de 2023 y julio de 2025, se han transportado más de 843 mil toneladas de carga en el AIFA, muy por encima de las 250 mil toneladas anuales que se movilizaban en el AICM hasta 2022.
La SICT resaltó que el AIFA cuenta con disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias, y una infraestructura “moderna, robusta y especializada”; además, en coordinación con los tres órdenes de gobierno se garantizar la seguridad y la logística en los accesos al polígono aeroportuario, así como una conectividad terrestre estratégica con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país.
«El Gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios, promueva el desarrollo del sector y fortalezca la conectividad internacional. En este marco, continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados —aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales— para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea“, concluyó la SICT en un comunicado.
Con información de: La Razón