Cuáles son los nuevos Patrimonios de la Humanidad de Asia
Ciudad de México, 19 de julio de 2025.- Los países de Asia son los que más han celebrado en la 47 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, pues de entre todos los continentes, el asiático es el que más declaratorias de Patrimonio de la Humanidad ha recibido en 2025.
Son 12 nuevos sitios en esta lista.
Paleopaisaje de Faya, Emiratos Árabes Unidos
En el corazón del emirato de Sharjah, cerca de la ciudad de Dubái, entre el golfo Pérsico y el mar Arábigo, se encuentra el segundo sitio catalogado como Patrimonio de la Humanidad en los Emiratos Árabes Unidos: el paleopaisaje de Faya.
Tumbas imperiales de Xixia, China
Entre los años 1038 y 1227, la actual región Hui de Ningxia, en China, fue dominada por la dinastía Xixia, quienes construyeron monumentos de alto valor arquitectónico y simbólico, como las Tumbas Imperiales, cerca de la actual ciudad Yinchuan
Paisajes militares Maratha, India
En los actuales estados indios de Maharashtra y Tamil Nadu, entre finales del siglo XVII e inicios del siglo XIX, los gobernantes del Imperio Maratha construyeron, adaptaron y ampliaron 12 fortificaciones que reúne esta declaratoria.
Sitios conmemorativos de Camboya
De 1971 a 1979, Camboya fue gobernada por el violento régimen de los Jemeres Rojos, miembros del Partido Comunista de Kampuchea, liderados por Pol Pot, quien ordenaba prácticas como trabajos forzados, torturas, asesinatos selectivos y masacres.
Pinturas rupestres de la cueva de Shulgan-Tash, Rusia
Inmersa en los Montes Urales de Rusia y a orillas del río Belaya, la cueva de Shulgan-Tash fue declarada Patrimonio de la Humanidad gracias a su belleza natural, pero especialmente por su gran cantidad de pinturas rupestres.
Parque Forestal del Instituto de Investigación Forestal de Malasia en Selangor
Uno de los mejores ejemplos de restauración ecológica a nivel mundial se encuentra en el estado malayo de Selangor, a las afueras de Kuala Lumpur: el Parque Forestal del Instituto de Investigación Forestal de Malasia.
Petroglifos en el arroyo Bangucheon, Corea del Sur
El arroyo Bangucheon, al este de la ciudad de Ulsan, en el suroeste de Corea del Sur, ‘esconde’ una de las muestras más ricas y completas de arte rupestre en todo el país.
Sitios del Patrimonio Cultural del Antiguo Khuttal, Tayikistán
La Ruta de la Seda fue una de las rutas comerciales más influyentes en la historia de la humanidad.
Más allá de su intenso intercambio de productos, fungió como un puente entre civilizaciones y potencializador de reinos, como el de Khuttal, en Tayikistán.
Complejo de monumentos y paisajes Yen Tu-Vinh Nghiem-Con Son, Kiep Bac, Vietnam
Al noreste de Vietnam, entre valles fluviales y las montañas boscosas de la cordillera Yen Tu, la dinastía Tran gobernó durante los siglos XII y XIV, teniendo como principal aporte la creación del budismo Trac Lam, tradición 100% vietnamita y pilar fundamental del imperio Dai Viet.
Sardis y los túmulos lidios de Bin Tepe, Turquía
Por su ubicación geográfica, Turquía ha sido un punto de desarrollo y cruce de diversas civilizaciones. Muestra de ello es la ciudad de Sardis, capital de los lidios en la Edad de Hierro (del siglo VIII a.C. al siglo VI a.C.).
Monte Kumgang, Corea del Norte
Uno de los sitios de mayor belleza natural en Corea del Norte es el Monte Kumgang, en la costa este del país, muy cerca de la frontera con Corea del Sur.
Parque Nacional de Hin Nam No, Laos y Vietnam
Desde 2003, el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang de Vietnam fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad, aunque este año la declaratoria se amplió para sumar al Parque Nacional Hin Nam No de Laos.