ICE ahora escudriña a migrantes en padrón de servicios de salud
Ciudad de México, 18 de julio de 2025.- La escalada ofensiva del gobierno de Donald Trump para ubicar a los extranjeros que viven en Estados Unidos avanza, por lo que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) accederán a datos personales de un padrón de 79 millones de personas inscritas en el sector salud, que incluyen direcciones y origen racial.
Lo anterior forma parte del acuerdo que suscribieron el lunes pasado los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, siglas en inglés) con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a cargo de Kristi Noem, que no se ha hecho público, señaló la agencia de noticias AP.
- El Dato: los internos del Alcatraz de los Caimanes presentaron una demanda alegando que se les ha negado el acceso a abogados y tribunales, en violación de sus derechos.
Legisladores y funcionarios de los centros cuestionaron la legalidad del acceso de las autoridades migratorias a los datos de los inscritos a Medicaid de algunos estados de EU.
En primera instancia, señalaron fuentes del Departamento de Salud, la medida para acceder a los millones de datos de los derechohabientes tenía como propósito identificar a personas inscritas en el programa de manera indebida.
El convenio de colaboración establece que “el ICE utilizará los datos de CMS para permitir que reciba información de identidad y ubicación sobre los extranjeros identificados”.
La secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, dijo, en un comunicado, que las dos agencias “están explorando una iniciativa para asegurar que los extranjeros ilegales no estén recibiendo beneficios de Medicaid que están destinados a estadounidenses respetuosos de la ley”.
La base de datos revelará a los agentes del ICE los nombres, direcciones, fechas de nacimiento, información étnica y racial, así como los números de seguro social de todas las personas inscritas en Medicaid, que brinda cobertura médica a las personas más pobres.
En el acuerdo suscrito entre los CMS y DHS, no se permite a los funcionarios de inmigración descargar los datos, sino que sólo podrán acceder a ellos por un periodo limitado de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes, hasta el 9 de septiembre próximo.
“Tratan de convertirnos en agentes de inmigración”, declaró bajo condición de anonimato un funcionario de los CMS.
Hannah Katch, exasesora de dichos centros durante la administración de Joe Biden, recordó que, históricamente, la información personal identificable de los afiliados no se ha compartido fuera de la agencia, a excepción de que sea para fines de aplicación de la ley, con el objetivo de investigar el desperdicio, fraude o abuso del programa.
En junio pasado, funcionarios del gobierno de Trump exigieron a la agencia federal de salud la liberación de información personal identificable de millones de afiliados a Medicaid en siete estados que permiten a los ciudadanos estadounidenses inscribirse en sus programas completos del servicio.
Sobre el caso, Adam Schiff, senador demócrata de California, envió cartas el mes pasado a los funcionarios del DHS y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), para exigir que se detuviera la entrega de información.
“La transferencia masiva de los datos personales de millones de beneficiarios de Medicaid debería alarmar a todos los estadounidenses. Esta violación masiva de nuestras leyes de privacidad debe detenerse de inmediato”, señaló.
En tanto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que en tiempo récord, el presidente Trump “cumplió su promesa de terminar con la invasión migrante” en la frontera con México y destacó que las autoridades migratorias “esta semana han arrestado criminales violentos en todo el país”.
Según datos del DHS, la Patrulla Vronteriza interceptó a seis mil 70 migrantes que intentaron ingresar sin visa a EU por la frontera con México, cifra 15 por ciento menor al registro de marzo.
Con información de: La Razón