Jornada laboral de 40 horas reduciría crecimiento del PIB en un punto porcentual, alerta Banamex; aplicaría sólo al 25% de los trabajadores
Ciudad de México, 17 de julio de 2025.- La reducción a 40 horas de la jornada laboral en México podría tener impactos en la inflación y el crecimiento de la economía del país, reduciendo el PIB hasta entre 0.3 y un punto porcentual, alertó Banamex.
“Si bien esta reforma homologaría la jornada con la de otros países del resto del mundo, en el corto plazo implicaría costos adicionales relevantes para las empresas. La reforma podría tener impactos negativos como reducción en el crecimiento económico, disminución del empleo formal, aumento de la informalidad y presiones inflacionarias. Las MiPymes serían las mayores afectadas. Se han planteado esquemas para mitigar los impactos, como una implementación gradual, pero los riesgos de que se materialicen ciertos efectos adversos persisten”, dijo la firma financiera.
Banamex explicó que las afectaciones se verían especialmente en sectores intensivos en mano de obra, donde la reducción de horas laborales implica una disminución inicial en la producción por trabajador. Explicó que la reducción de 16% en las horas trabajadas, de 48 a 40 horas, aplicaría para la parte formal del 25% de la población
ocupada que trabaja más de 48 horas.
“Considerando que el 75% del PIB es formal y la elasticidad productividad-horas trabajadas basada en estudios internacionales es entre 0.6 a 0.8, esto arroja caídas brutas en el PIB de entre 0.1 y 0.3 puntos porcentuales en el PIB si no hubiera nuevas contrataciones para mantener la producción constante (considerando adopción rápida y generalizada de nuevas tecnologías) y hasta una reducción de un punto porcentual (sin adopción tecnológica). La tasa de desempleo podría aumentar de 0.2 a 0.4 puntos porcentuales”, detalló.
Resaltó que cuando sea el turno de cumplimiento de las MiPymes, si estas reducen contrataciones, la tasa de desempleo podría aumentar entre 0.2 y 0.4 puntos porcentuales.
Con información de: El Universal