Estados

Durango pide a SuKarne y a Sader frenar ganado de CA

Ciudad de México, 15 de julio de 2025.- Dado el tercer cierre fronterizo por parte de Estados Unidos al ganado mexicano a causa de la plaga de gusano barrenador, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, lanzó un llamado para que empresas recurran a la compra del ganado nacional y ayuden a su comercialización dentro del territorio nacional, a la vez que pidió a la Federación trazar un plan regional que permita que las importaciones de Estados Unidos vuelvan a abrir paso a los ejemplares provenientes de zonas no afectadas por la plaga.

El plan fue propuesto por el mandatario estatal como una intención para defender el trabajo de los ganaderos duranguenses, que se verán impactados por la nueva medida decretada por el gobierno de Estados Unidos la semana pasada.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Durango, Jesús López Morales, comentó que la idea es encontrar opciones realistas ante este nuevo impedimento, para que el ganado salga del territorio mexicano. De esta forma, dijo que empresas como SuKarne podrían abonar al plan, para que este ganado pueda ser comercializado dentro del país como una vía para apoyar a los productores nacionales.

  •  El Dato: En un comunicado, SuKarne reiteró su compromiso “con los ganaderos de México, especialmente de Durango, región en que opera su Agroparque Integral Sukarne Lucero”.

“El gobernador está buscando alternativas reales. La idea es que el ganado que no puede salir del país pueda colocarse en el mercado nacional, con empresas como SuKarne. Esto nos ayudaría a mantener el movimiento económico y darles oxígeno a los productores en este momento tan complicado”, dijo.

La alternativa propuesta fue planteada por el gobernador directamente al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno federal, Julio Berdegué Sacristán, al señalar que se trata de una sugerencia para contener los impactos económicos que ha generado la suspensión de las exportaciones.

Actualmente, dicha entidad cuenta con 154 exportadores registrados quienes, asegura el gobierno estatal, han cumplido con los protocolos sanitarios y conservan la certificación que le concedió el Departamento de Agricultura de EU, la cual fue renovada apenas el año pasado.

Otro punto expuesto por el funcionario es que piden al Gobierno federal que se fraccione el territorio mexicano, para determinar qué estados se encuentran libres de la plaga de gusano, de manera que estas entidades puedan volver a enviar ganado a Estados Unidos.

“Lo que necesitamos ahora es que el Gobierno federal avance en la regionalización del país, para que estados libres de gusano barrenador, como Durango, puedan seguir exportando, aunque la plaga se mantenga en otras regiones. Esto no se va a resolver en semanas. Va a tomar años. Pero nosotros hemos hecho bien las cosas, y eso debe reconocerse”, dijo.

López Morales subrayó que Durango se mantiene en alerta permanente: “Ningún animal puede ingresar sin autorización ni sin los permisos de internación, especialmente si proviene de países como Nicaragua, que ya reporta más de 19 mil casos del gusano barrenador”.

Finalmente, el secretario de agricultura estatal reafirmó que el compromiso del gobernador Esteban Villegas es firme y claro: “Proteger la sanidad del hato, evitar contagios y defender al sector ganadero duranguense”, que representa una fuente de ingresos para más de 50 mil familias en la entidad.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba