Política

Él fue Pepe Lavat; narrador de «Dragon Ball» de quién se utilizó su voz sin permiso

Ciudad de México, 15 de julio de 2025.- Si creciste en Latinoamérica durante los años noventa o principios de los dos mil, la voz de Pepe Lavat te resultará familiar. Él era el icónico narrador de «Dragon Ball».

No era solo una introducción a las batallas de Gokú y compañía: era una entrada épica. Su tono grave y pausado no solo narró historias, sino que las convirtió en recuerdos compartidos por generaciones.

Seis años después de su muerte, esa voz volvió a escucharse, pero no porque él ni su familia lo quisiera.

¿Quién era Pepe Lavat y su carrera artística?

José Lavat no necesitaba aparecer en pantalla para ser protagonista. Su carrera como actor de doblaje se extendió por más de cinco décadas.En ese tiempo prestó su voz a más de 500 películas y más de 100 series.

Además el actor trabajó en anuncios, documentales y videojuegos. Fue Gandalf, Magneto, Indiana Jones, y también narrador en Death Note, Slam Dunk y Dragon Ball Z, hasta el episodio 106 de «Dragon Ball Super» (2018).

Nació el 28 de septiembre de 1948 en la Ciudad de México (CDMX). Era hermano de los actores Jorge y Queta Lavat, pero fue su voz (no su rostro) la que lo convirtió en una figura clave del entretenimiento en español.

En publicidad también dejó huella: fue locutor oficial de Ford durante tres décadas con la frase «Nacidos Ford, nacidos fuertes«. También dio identidad sonora a Imagen Radio y a canales como Cinemax Latinoamérica.

¿Cuál fue la La polémica del INE y la voz de Pepe Lavat?

El 2 de junio de 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó en TikTok un video en el que agradecía a la ciudadanía por su participación en las elecciones judiciales.

Sin embargo, lo que generó controversia no fue el contenido, sino la voz que lo narraba: una imitación generada con IA (inteligencia artificial) que buscaba replicar el tono característico de Pepe Lavat.

Graciela Casillas, viuda del actor, denunció públicamente el uso no autorizado. En entrevista con EL UNIVERSAL, señaló que se enteró del video gracias a amigos y familiares. Al pedir explicaciones al INE, solo recibió una sugerencia: «pues demande«.

El video sigue disponible en la cuenta oficial del instituto. No hubo disculpas ni retiro del contenido, pero sí una respuesta a la nota publicada por EL UNIVERSAL: «Es una voz 100% sintetizada, es decir, vía AI. En ningún momento se usó la voz del señor (Jorge) Lavat ni ninguna voz registrada», respondieron.

¿Cuál fue la respuesta por la clonación de voz de Pepe Lavat?

La polémica desató la reacción del gremio de actores de voz, locutores, productores y músicos. El domingo 13 de julio se reunieron en el Monumento a la Revolución, en CDMX, para exigir un marco legal que proteja su trabajo ante los avances en IA y la clonación de voces sin consentimiento.

La discusión trasciende el caso individual y plantea una pregunta urgente sobre los límites éticos y legales en el uso de herramientas tecnológicas que imitan identidades humanas.

Pepe Lavat murió el 15 de mayo de 2018 por una insuficiencia renal. Tenía 69 años. Su voz, sin embargo, permanece viva en miles de escenas, frases y recuerdos. Los derechos de su trabajo pasaron a manos de su esposa.

«Mi trabajo es hacer que la gente sienta sin ver», dijo alguna vez.

Entre los trabajos más recurrentes de Pepe Lavat destacó el dar voz a actores icónicos como:

  • Robert De Niro
  • Harrison Ford (Indiana Jones)
  • Michael Caine
  • Ian McKellen (Gandalf, Magneto)
  • Clint Eastwood
  • Christopher Lee (Conde Dooku en Star Wars)
  • Liam Neeson
  • Al Pacino
  • Morgan Freeman

José Lavat también dio voz a personajes de anime como:

  • Soichiro Yagami en Death Note
  • Kerchak en Tarzán
  • Aslan en Las crónicas de Narnia
  • Capitán Von Trapp en La novicia rebelde
  • Alan Parrish en Jumanji
  • Ancestro Mayor Fa en Mulán
  • Rey Fergus en Valiente

Hoy, la voz de Pepe Lavat sigue resonando, no solo en las batallas de Gokú, sino en un nuevo escenario de disputa: la defensa de su voz en la era de la IA.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba