Récord en el Medio Maratón CDMX 2025.
Martín Magengo impone nueva marca y Marion Jepkonga se lleva la rama femenil en una edición histórica del evento capitalino.
Con la participación de más de 30,000 corredores, la Ciudad de México celebró este domingo 13 de julio la XVIII edición del Medio Maratón BBVA 2025, una de las competencias más importantes del calendario atlético nacional. El recorrido tuvo como eje principal Paseo de la Reforma, con salida en la Torre del Caballito y meta frente al Ángel de la Independencia.
Récord histórico en la rama varonil
El ugandés Martín Magengo Kiprotich, de 22 años, se consagró como el gran ganador al registrar un tiempo de 1:03:22, con el que superó el récord histórico del evento que ostentaba el mexicano Juan Luis Barrios desde 2010 (1:03:55).
Lo acompañaron en el podio los kenianos Edwin Kiprop Kiptoo (1:03:28) en segundo lugar, y Leonard Kipkoech Langat (1:05:49) en tercero. El mejor mexicano fue Jorge Luis Cruz Pérez, quien finalizó en la cuarta posición con un tiempo de 1:07:49.
Dominio keniano en la rama femenil
En la categoría femenil, la victoria fue para la keniana Marion Jepkonga Kibor, de 31 años, quien cruzó la meta con un tiempo de 1:12:48. Aunque su actuación fue destacada, no logró superar la marca impuesta en 2024 por su compatriota Joyce Chepkemoi Tele (1:10:34).
El segundo sitio fue para la también keniana Daizy Jemutai Rutto (1:15:36), y el tercer lugar para la mexicana Kathia Mirell García Barrios, con un tiempo de 1:19:19.
Ruta y premiación
La carrera comenzó a las 05:55 horas, en bloques escalonados hasta las 07:00 horas para garantizar mayor seguridad. El trazado atravesó lugares emblemáticos como el Bosque de Chapultepec y la calle Gandhi.
Los ganadores absolutos recibieron un premio económico de 50,000 pesos, mientras que los segundos y terceros lugares obtuvieron 35,000 y 20,000 pesos respectivamente.
Participación destacada de atletas con discapacidad
La inclusión volvió a ser uno de los pilares del evento, con una emotiva participación de atletas con discapacidad en distintas categorías:
Discapacidad visual varonil:
- 1º Alejandro Pacheco Castillo – 1:19:24
- 2º David Santiago Juárez Juárez – 1:29:55
- 3º Rubicel Hernández García – 1:30:14
Silla de ruedas varonil:
- 1º Gonzalo Valdovinos González – 57:42
- 2º José Alan Frías Moreno – 1:02:41
- 3º Marco Antonio Caballero Padilla – 1:02:50
Discapacidad visual femenil:
- 1º Maribel Tolentino Ángeles – 1:47:41
- 2º Alina De Jesús Solís Espinosa – 1:47:46
- 3º Palmira Martínez Cárdenas – 1:48:54
Silla de ruedas femenil:
- 1º Yeni Aide Hernández Mendieta – 1:18:02
- 2º Brenda Osnaya Álvarez – 1:23:02
- 3º Leticia Sánchez Morales – 1:29:49
Autoridades y logística
En la ceremonia de premiación participaron autoridades locales y federales, así como representantes del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, el Comité Paralímpico Mexicano y empresas patrocinadoras como BBVA, Adidas, Telcel, Electrolit, Skarch, Uber, MG y LAPI.
El evento fue respaldado por un amplio operativo de seguridad y logística, coordinado por dependencias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el ERUM, la Cruz Roja, LOCATEL, el STC Metro y el Metrobús.
El Medio Maratón de la Ciudad de México 2025 volvió a consolidarse como una prueba de alto nivel competitivo, inclusión y entusiasmo ciudadano.