En Cuautla, la mayor tasa de extorsión
Ciudad de México, 11 de julio de 2025.- Juan Carlos Ramírez —nombre ficticio para ocultar su identidad— es dueño de una refaccionaria ubicada en una zona relativamente cercana al mercado Hermenegildo Galeana, en la ciudad de Cuautla, Morelos.
En los primeros días del año recibió la visita de unos jóvenes en motoneta, quienes le dijeron que representaban “al nuevo cártel que ahora está a cargo de la seguridad” y que les tenía que entregar, “para empezar”, una cuota de cinco mil pesos al mes, para financiar “las labores de protección”.
Lo mismo ocurrió con otros comerciantes de la zona, quienes se pusieron de acuerdo a través de grupos de WhatsApp para no pagar, pues ni siquiera estaban seguros de que en realidad se tratara de algún grupo importante del crimen organizado el que los intentaba extorsionar, como habían hecho otros en meses anteriores.
- El Dato: El pasado 5 de julio, elementos de la Policía Municipal de Jiutepec rescataron a tres hombres que estaban secuestrados en una casa de la colonia Independencia.
Días después, hombres armados empezaron a atacar negocios, sobre todo carnicerías, y asesinaron a varias personas en calles cercanas al que es el principal mercado de la ciudad.
A partir de entonces, los comerciantes de distintos giros de la zona se olvidaron del chat grupal por el que se comunicaban y empezaron a cumplir con las cuotas que les impusieron “los chavos”, mismas que son de distintos montos, según el tipo y el tamaño del establecimiento.
El municipio de Cuautla está convertido en el epicentro de la extorsión en México. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el municipio está a la cabeza a nivel nacional en la incidencia de este fenómeno, con una tasa de 49.7 casos por cada 100 mil habitantes.
- 1 alto funcionario municipal fue atacado a balazos el pasado 2 de julio
La cifra representa 88.9 por ciento más que la de la demarcación que está ubicada en segundo lugar nacional, Salamanca, Guanajuato, en donde se cometen 26.3 extorsiones por cada 100 mil personas.
En lo que va de este 2025 —con corte a mayo— se registra un incremento de 47 por ciento en la incidencia de este delito en Cuautla, toda vez que se abrieron 93 carpetas de investigación, contra 63 del mismo periodo del año anterior.
En los primeros cinco meses del año ya se alcanzó 61.2 por ciento del total de expedientes abiertos en 2024 por la Fiscalía General del Estado de Morelos, que fue de 150.
El dueño de la refaccionaria entrevistado señaló que la cifra real de extorsiones es “mucho mayor” a la que reflejan las estadísticas oficiales, porque la inmensa mayoría de víctimas prefiere no denunciar, por temor a represalias y porque muchos agentes del Ministerio Público y policías de Investigación están coludidos con los criminales.
“Todos los que tenemos negocios hemos observado lo que les hacen a quienes se niegan a pagar el derecho de piso; el miedo nos hace pagar y no denunciar”, expresó el microempresario.
Agregó que el flagelo, que ya de por sí había crecido mucho en el sexenio anterior, se detonó en forma alarmante a partir de enero de este año, cuando inició la actual administración municipal, encabezada por Jesús Corona Damián, exmorenista que ya había gobernado Cuautla y que regresó al cargo postulado por la alianza PAN-PRI-PRD.
Corona Damián está bajo investigación de la Fiscalía General de la República a raíz de la difusión de un video en el que aparece en una reunión en la que también está Júpiter Araujo, alias El Barbas, líder del Cártel de Sinaloa en el oriente de Morelos.
El pasado 3 de julio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la entidad, Miguel Ángel Urrutia Lozano, reveló que en Cuautla operan alrededor de 40 generadores de violencia, “y lo más grave de todo esto, es que son muchachos entre 16 y 19 años, los que los grupos criminales mandan para extorsionar”.
Roberto Salinas, director de la organización civil Morelos Rinde Cuentas, mencionó que Cuautla “es un municipio que está azotado por las extorsiones”, aunque el fenómeno también se presenta en otras demarcaciones del estado, como en Yecapixtla.
En entrevista con La Razón, Roberto Salinas apuntó que las cifras reales pueden ser mayores a las oficiales, pues se calcula que sólo se denuncian cerca de dos por ciento de los casos, pues los afectados tienen miedo hacia los delincuentes y poca confianza en las autoridades.
“El temor es la principal causa por la que no se denuncia este delito, por una represalia, y también la desconfianza en las autoridades es otro de los factores; la gente piensa que al denunciar no va a suceder nada”, dijo el activista y especialista en transparencia.
En Cuautla, el segundo municipio más importante de Morelos, se han presentado diversos hechos de violencia en los últimos meses. El pasado 16 de junio, dos personas resultaron heridas de bala tras un ataque a balazos registrado en la zona del tiradero de basura del mercado Hermenegildo Galeana.
Y el 29 de ese mes, tres mujeres, una madre y sus dos hijas, fueron asesinadas a balazos frente a una marisquería ubicada en la Plaza 12 de octubre, en la comunidad de Tetelcingo.
El miércoles de la semana pasada, el secretario general del Ayuntamiento, Alfredo Escalona Arias, fue atacado a balazos mientras se encontraba en una taquería de la avenida José María Morelos, frente a la sede del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla.
Con información de: La Razón