Cofepris debe regular colorantes en productos dirigidos a niños: Congreso; exposición es una amenaza a la salud, argumenta
Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que evalúe los efectos adversos en la salud infantil de los colorantes artificiales Rojo 40, Amarillo 5 y Amarillo 6, y en su caso, adopte las medidas regulatorias necesarias para restringir o prohibir su uso en productos dirigidos a menores de edad.
Ello, derivado de investigaciones y prohibiciones en otros países en el uso de estos colorantes en refrescos, jugos, snacks, cereales, golosinas y otros productos destinados a menores de edad, que han causado diversas enfermedades que van desde el déficit de atención hasta cáncer.
Se advierte que nuestro país, a diferencia de otros, como Estados Unidos o España, “no cuenta con advertencias obligatorias en los empaques que contienen estos colorantes, lo que impide que los consumidores conozcan del potencial daño que puedan sufrir”.
En países como Estados Unidos se ha prohibido este colorante y se establecieron plazos para que los fabricantes eliminen este colorante de sus productos, por lo que tienen hasta enero de 2027 para alimentos y hasta enero de 2028 para medicamentos bebibles.
En el análisis legislativo se expone que los colorantes artificiales Rojo 40, Amarillo 5 y Amarillo 6 “pueden provocar en los consumidores infantiles principalmente déficit de atención, reacciones alérgicas, efectos en el desarrollo cognitivo, efectos en la microbiota intestinal, potencial generación de resistencia a medicamentos, problemas de asma y hasta cáncer, entre otros daños”.
Ante ello, se indica que resulta procedente exhortar a que las autoridades competentes como lo es la Secretaría de Salud y la Cofepris, realicen una evaluación exhaustiva y adviertan de medidas necesarias para restringir o prohibir la presencia de dichos colorantes en productos destinados a la población infantil, principalmente.
Al respecto, el diputado federal, Juan Ángel Flores Bustamante, dijo en entrevista que plantea que la protección de la infancia es un principio fundamental en nuestra legislación, así como en los tratados internacionales de los que México es parte, como la Convención sobre los Derechos del Niño.
En este sentido, la exposición a sustancias potencialmente nocivas en los alimentos, representa una amenaza a la salud y bienestar de los menores. Cabe destacar que recientemente la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) en Estados Unidos anunció en abril de 2025 que se prohibirán seis colorantes sintéticos usados por gigantes de la industria alimentaria.
Detalló que serán prohibidos concretamente seis colorantes, conocidos como rojo 40, amarillo 5, amarillo 6, azul 1, azul 2 y verde 2, mismos que son usados en productos como los Cheetos Flamin Hot, las dulces multicolores Skittles, entre muchos otros productos. Esta medida afectará a gigantes de la industria alimentaria como PepsiCo, General Mills, Mars o Kellogg (por sus cereales de colores), que llevan décadas utilizando estos colorantes sintéticos, obtenidos a partir de derivados del petróleo.
Con información de: El Universal