Estrategia de terror de Trump reduce cruces de migrantes a mínimo histórico
Ciudad de México, 03 de julio de 2025.- La estrategia implementada por el presidente estadounidense Donald Trump en contra de la población migrante, que los colectivos de activistas han calificado como “terror”, provocó una drástica disminución en el flujo migratorio y los cruces en la frontera sur de Estados Unidos que, durante junio, fueron seis mil 070, la cifra más baja desde que se lleva el registro, y que superó los mínimos históricos establecidos en marzo pasado.
La Casa Blanca destacó, a través de un comunicado, que los mínimos históricos de detenciones “subrayan la eficacia” de las “sólidas” políticas de seguridad fronteriza y las “agresivas medidas de deportación” del mandatario estadounidense.
La cifra de seis mil 70 inmigrantes detenidos en junio en la frontera entre Estados Unidos y México es 15 por ciento menor al récord de marzo, cuando fueron detenidos siete mil 180 extranjeros.
Mañanera de Sheinbaum: 3 de julio del 2025
- El Dato: Un juez bloqueó ayer una política de Trump que prohíbe a los migrantes que cruzan la frontera desde México solicitar asilo, al considerarla una extralimitación de sus funciones.
Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) destacó que el 28 de junio la Patrulla Fronteriza registró sólo 137 detenciones en toda la frontera sur, el total más bajo en un solo día en un cuarto de siglo. A nivel nacional, la Patrulla Fronteriza detuvo en las fronteras a ocho mil 039 personas, un número que también marca un mínimo histórico.
Por segundo mes consecutivo, las autoridades fronterizas no liberaron a ninguno de los inmigrantes detenidos, que incluye a los solicitantes de asilo. Asimismo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró el menor número de encuentros a nivel nacional en su historia, con 25 mil 243.
“Las cifras no mienten: bajo el liderazgo del presidente Trump, el DHS y la CBP han batido récords y han logrado la frontera más segura en la historia de Estados Unidos”, subrayó la secretaria de Seguridad, Kristi Noem.
La funcionaria, quien en los últimos meses ha encabezado una campaña de spots publicitarios y mensajes en redes sociales, dejó en claro que los resultados señalados son muestra de que “el mundo escucha nuestro mensaje: la frontera está cerrada para quienes infringen la ley”.
Destacó que la Patrulla Fronteriza está facultada para volver a hacer su trabajo de asegurar la frontera con México y proteger al pueblo estadounidense.
“En junio, el Buró de Aduanas y Patrulla Fronteriza tuvo el menor número a nivel nacional en la historia de Estados Unidos de encuentros en la frontera con personas que intentaban ingresar como indocumentados”, informó Noem.
Aunque el reporte no especifica cifras absolutas, esta caída se enmarca en una estrategia de mayor control, que incluye incremento de operativos, deportaciones aceleradas y modificaciones a las reglas de admisión y asilo. El gobierno de EU presumió también que el número de migrantes indocumentados que lograron ingresar al país sin ser detectados es menor en comparación con junio del 2024, durante la administración de Joe Biden.
Destacó que el anterior gobierno demócrata permitía la entrada de 10 mil migrantes ilegales todos los días, según lo ha denunciado el propio Trump.
Los datos revelados por la administración del republicano se dieron en la víspera de que la Cámara de Representantes realizara la votación de la nueva ley fiscal que inyectará miles de millones de dólares al proyecto de seguridad fronteriza del presidente republicano.
Dicha ley establece destinar más de 64 mil millones de dólares para la construcción del muro fronterizo, así como 70 mil millones a la detención de migrantes, que incluye la edificación y mantenimiento de los centros y el transporte de deportados.
La administración de Donald Trump prevé la contratación de más de 20 mil nuevos agentes para CBP y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
A mediados de marzo, la secretaria Kristi Noem anunció la construcción de más de 11 kilómetros de muro fronterizo en Arizona, para inhibir al 100 por ciento los cruces ilegales desde México.
Con información de: La Razón