Contenidos en Chiapas, 21 casos de miasis humana causada por gusano barrenador
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 02 de julio del 2025.- En Chiapas se han detectado a la fecha, 21 casos de miasis humana causada por el gusano barrenador, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Omar Gómez Cruz.
“Se han hecho las acciones y se ha limitado. Es un tema que es más de ganado y generalmente los casos se han presentado en personas en abandono social que no se curan las heridas, pero gracias a la intervención de la salud pública y a la prevención los hemos contenido”, agregó.
En entrevista dijo que “hasta el último dato que teníamos, había más de mil 200 reses con infección, y eso era para que exponencialmente tuviéramos arriba de 100 casos en Chiapas, pero al contener, hacer el barrido y el bloqueo epidemiológico vamos bastante bien”.
Señaló que “los 21 pacientes están dados de alta y todos están en sus casas. Generalmente se quedan hospitalizados y se les hacen lavados quirúrgicos. Si se detecta oportunamente, los pacientes salen sin complicaciones”.
Comentó que “el último caso se detectó hace dos y tres semanas, los municipios más afectaos son Tapachula y Palenque, al tiempo de expresar que esta es la primera vez que ocurren estos brotes a nivel nacional, pero también se han presentado en Campeche y otras partes”.
Gómez Cruz fue entrevistado después de la inauguración del albergue de las Culturas, cuyo objetivo es alojar a los familiares de los pacientes que permanecen ingresados en el hospital de las Culturas, con sede en San Cristóbal.
El edificio fue construido por una familia altruista que ha decidido permanecer en el anonimato, con una inversión de cuatro millones y medio de pesos, y fue equipado por personas de la sociedad civil.
A nombre de los donantes habló Omar Fabián Guillén Navarro, quien expresó que “el sueño y promesa de una familia sancristobalense se hizo realidad con la culminación y puesta en funcionamiento del albergue para familiares de personas enfermas que reciben atención médica en el hospital de las Culturas”.
Agregó: “durante más de un año, en el sexenio pasado, la familia donante realizó las gestiones necesarias ante el Instituto de Salud del Estado y el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que en estas instalaciones”, que estuvieron abandonadas por más de una década, se construyera un albergue.
En el acto efectuado la tarde noche del martes, dijo que el mensaje a nombre de la familia donante iba a ser expresado por el ambientalista y comunicador, Paulino Alejandro Ruiz Guzmán, uno de los principales impulsores del proyecto, pero no fue posible debido a que sufrió un accidente doméstico y desde el jueves pasado se encuentra en terapia intensiva precisamente el hospital de las Culturas.
“El objetivo de la familia donante es dignificar la estancia de cientos de habitantes provenientes de pueblos originarios de las regiones Altos y Norte de nuestro estado, que llegan a esta ciudad para estar pendientes de la evolución de la salud de sus seres queridos”, que pernoctan a la intemperie en el estacionamiento del hospital, padeciendo frío, calor, lluvias y durmiendo en el piso.
La presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Leila Balderas Hernández, dijo que el albergue, que tendrá 140 camas, “es un refugio lleno de esperanza y de consuelo que nació de una necesidad sentida y profunda. Es un espacio digno y seguro para descansar”.
Remarcó que es un proyecto hecho realidad “gracias a la generosidad y el compromiso de muchísimas manos y corazones”, al tiempo que agradeció al matrimonio donante anónimo. “Este albergue es más que paredes y un techo, es un testimonio de la solidaridad, empatía y el espíritu comunitario que caracteriza a nuestra gente”.
El secretario de Salud afirmó que “estamos muy contentos con estas obras de amor y servicio al prójimo. Al hospital viene gente de pueblos originarios de escasos recursos económicos, y esto dignifica el humanismo transformador que quiere el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar”.
La familia donante expresó su agradecimiento a Josefa Diestel Alfaro, a la notaria pública, Claudia Elena Gordillo Cruz, a Alejandro Ruiz Guzmán, a Jorge Ballinas, a Sixto Bautista, a Juan Carlos Pacheco, el ex gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, al ex secretario de Salud, José Manuel Cruz y al ex vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, entre muchos otros que contribuyeron a que se concretara la obra.
Reiteró que en la construcción del inmueble que se ubica a un costado del hospital de las Culturas, no se ejercieron recursos públicos, al tiempo que hizo un llamado a las personas beneficiarias del albergue a que lo cuiden; que hagan buen uso de sus instalaciones, que lo mantengan limpio y que respeten las reglas que se implementarán.
A la población en general le solicitó estar pendiente para que no se cambie el uso de suelo y el propósito del edificio.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/