Lo Destacado de Hoy

Refuerzan nuevas leyes el combate al crimen organizado

Ciudad de México, 02 de julio del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el gobierno ni espía, ni censura con la nueva ley en materia de telecomunicaciones, cuyo dictamen fue aprobado por el Senado y que se envió a la Cámara de Diputados.

En la mañanera se presentaron varias aclaraciones sobre las modificaciones a esa ley. En ese marco, subrayó: no hay censura, ni espionaje, ni nada que se le parezca.

Acusó a la oposición de hipócrita, pues sostuvo que nada cambia en la nueva ley a la anterior –aprobada por PAN y PRI en 2014– en lo correspondiente a la colaboración de los operadores con autoridades de seguridad y procuración de justicia, pues para eso se seguirá requiriendo una orden judicial.

“Dicen que la ley de telecomunicaciones, le llaman ahora ley espía, esa es su propaganda, y dan como argumento un artículo que es exactamente igual al artículo que ya tenía la ley, no se modificó nada, que es: a solicitud de un juez poder tener información de un teléfono; que eso existe ahora y existe desde que se aprobó la ley, en su momento”.

La mandataria federal declaró que los señalamientos esgrimidos por la oposición resultan una hipocresía, porque ellos sí nos espiaban a nosotros, la verdad. Y reveló que cuando estaba por ser candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, varios jóvenes que trabajaban en la fiscalía capitalina le alertaron: oiga, le queremos decir algo, nos pidieron que interviniéramos su correo electrónico, nada más para que tenga cuidado.

Afirmó que su gobierno no incurrirá en ningún tipo de espionaje o persecución de la movilización social ni de la oposición. Claro, necesitamos herramientas para cuando haya un presunto delito, y se fortalece ese proceso en la nueva ley.

También descartó que esa nueva normativa tenga como objetivo censurar. En cambio, se trata de garantizar los derechos de las audiencias para que en caso que los consumidores se sientan ofendidos porque hubo algo que saben que es mentira o que no debería de haber salido, pues puedan ahora sí, reclamarle a la televisora, al radio, y ellos tienen la obligación de aceptar ese reclamo.

Por su parte, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, subrayó que es falso que esta normativa sea una ley de espionaje.

Comentó que, con base en la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales, se requiere de la autorización de un juez para que se dé la colaboración de los operadores con autoridades judiciales y de seguridad.

Peña Merino rechazó los  señalamientos de que habrá censura si se aprueba la ley. Lo que se esgrime tiene que ver con los derechos de las audiencias, que son un derecho humano previsto en el artículo sexto constitucional.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba