Presentan 52 propuestas para fortalecer el T-MEC en San Lázaro; participan académicos, empresarios y legisladores
Ciudad de México, 02 de julio de 2025.- Un total de 130 académicos y especialistas de todo el país enviarán a la Presidencia de la República y la Cancillería mexicana, un total de 52 propuestas “para fortalecer la soberanía económica, atraer Inversión Extranjera Directa y reposicionar a México frente al neoproteccionismo de Estados Unidos”.
En el marco del quinto aniversario del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos, y Canadá, los académicos, acompañados por la diputada de Morena, Claudia Rivera Vivanco, presentaron las las conclusiones del Segundo Foro Nacional sobre el T-MEC:
“La encrucijada entre el neoproteccionismo de Estados Unidos, el nearshoring y el Plan México”.
Puntualizaron que tras el encuentro, realizado en coordinación con la UNAM y con participación plural de especialistas, legisladores, sindicatos y cámaras empresariales, se generaron 52 propuestas puntuales que harán llegar al gobierno mexicano, entre las que destaca la creación del “Laboratorio Nacional de Análisis de la Política Industrial y Comercial (LANAPIC)”, con sede en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con la participación inicial de 37 universidades.
“Queremos que la academia aporte todo su conocimiento a través de este laboratorio, que trabajaría coordinadamente con autoridades federales. La apuesta no es por cualquier inversión, sino por aquella que eleve la capacidad productiva del país. Es el momento de redefinir el papel de México en el T-MEC, con dignidad, con inteligencia y con estrategia”, declaró el doctor en economía por la UNAM, Samuel Ortiz Velásquez, coordinador del foro.
Recalcó que los resultados del foro “delinean con claridad la ruta: una política pública capaz de atraer inversión extranjera de calidad, que genere empleos bien remunerados, potencie el talento nacional, y que esté anclada en la transferencia tecnológica, el fortalecimiento de la proveeduría local y la construcción de cadenas de valor sólidas e incluyentes”.
Entre las propuestas también se encuentra el inicio de una colaboración académica-legislativa con el Congreso mexicano; el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Reindustrialización delineada en el Plan México (PM); la renegociación del T-MEC “desde un enfoque funcional al nuevo modelo de desarrollo”; la actualización del capítulo agrícola “para diversificar la canasta importada de productos agrícolas”; el otorgamiento de incentivos para la atracción de IED; incentivos fiscales temporales; la creación de un programa de repatriación de talentos/científicos; y el impulso de una “Estrategia Nacional de Desarrollo de Proveedores”, entre otras.
En la conferencia de prensa, la diputada Rivera Vivanco destacó que el foro permitió identificar el rumbo que debe tomar México ante el endurecimiento proteccionista de Estados Unidos, la relocalización de cadenas productivas y la necesidad urgente de fortalecer su soberanía económica.
“Uno de los objetivos centrales es consolidar la Estrategia Nacional de Reindustrialización, no como una consigna discursiva, sino como un eje estructural para el desarrollo económico de largo plazo, alineado con el Plan México, proyecto insignia de la presidenta Claudia Sheinbaum. No podemos quedarnos esperando que el mercado reaccione por sí solo. Es el momento de acelerar la ejecución del Plan México, fortalecer nuestras capacidades productivas y estratégicas, y atraer inversión extranjera de calidad, con visión, con sentido de justicia y con soberanía», concluyó.
Las conclusiones del foro serán publicadas en los portales oficiales tanto de la Cámara de Diputados, como de la UNAM.
Con información de: El Universal