Nacionales

Reabren frontera de EU con México al ganado; ven avances en lucha contra gusano barrenador

Ciudad de México, 30 de junio de 2025. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollings, anunció este lunes la reapertura de la frontera sur con México para el ingreso del ganado vacuno, bisontes y equinos a partir del 7 de julio de 2025.

En un comunicado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos destacó la “amplia colaboración entre expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA y sus contrapartes en México para aumentar la vigilancia, detección y esfuerzos de erradicación del gusano barrenador del ganado (NWS, por sus siglas en inglés)” y declaró que, en esas circunstancias, Estados Unidos “está listo para iniciar una reapertura por etapas de los puertos del sur, comenzando con Douglas, Arizona”.

El USDA dijo que “se han logrado avances en varias áreas críticas desde que se cerraron los puertos el 11 de mayo, incluyendo: la resolución de los desafíos con la realización de vuelos en México que ha permitido a nuestro equipo llevar a cabo consistentemente la dispersión estéril de moscas del NWS siete días a la semana y la dispersión de más de 100 millones de moscas cada semana”.

Estados Unidos envió además cinco equipos con personal del APHIS “para visitar/observar y obtener una comprensión más profunda de la respuesta de México al gusano barrenador y permitirnos la oportunidad de compartir nuestros comentarios. No hemos visto un aumento notable en los casos reportados de gusano barrenador” en México, ni ningún movimiento hacia el norte de NWS en las últimas ocho semanas.

El USDA anunció el siguiente cronograma para la reapertura de la frontera al ingreso del ganado desde México:

Douglas, Arizona: 7 de julio

Columbus, Nuevo México: 14 de julio

Santa Teresa, Nuevo México: 21 de julio

Del Rio, Texas: 18 de agosto

Laredo, Texas: 15 de septiembre

El USDA dijo estar trabajando con la Secretaría de Salud, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA) en esfuerzos de divulgación, educación y capacitación para crear conciencia y poner a los productores en alerta máxima sobre el gusano barrenador, junto con la utilización de su

laboratorio central de buen funcionamiento para el diagnóstico de casos.

Destacó que aunque “México ha hecho grandes progresos en los controles de movimiento de animales y la vigilancia, el progreso adicional ayudará a asegurar la reapertura de los puertos estadounidenses restantes”.

Señaló que los controles mejorados de movimiento de animales para detener los movimientos ilegales de animales desde el sur, junto con una vigilancia robusta y mitigaciones de riesgo del gusano barrenador más allá de los puntos de control “serán fundamentales para hacer retroceder el NWS”.

México iniciará con renovación de sus instalaciones de moscas de fruta

De acuerdo con el comunicado, México iniciará esta semana la renovación de sus instalaciones de moscas de la fruta estériles en Metapa, cuya finalización está prevista para julio de 2026. Ello, explicó, “permitirá la producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles” para combatir el gusano barrenador cada semana. Se trata de un paso fundamental para alcanzar el objetivo de

producir los 400-500 millones de moscas semanales que se calcula que se necesitan para restablecer la barrera del NWS en el Paso del Darién.

El comunicado aclaró que “para asegurar que procedemos con seguridad al permitir el movimiento de animales a través de la frontera, sólo el ganado y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o que son tratados de acuerdo con el protocolo de ganado y bisontes NWS al entrar en estos estados serán elegibles para la importación”.

Detalló que la reapertura de los puertos de Del Río (18 de agosto) y Puente Colombia (15 de septiembre) «dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten los mismos protocolos del NWS para ganado bovino y bisonte que los que ahora se exigen a Sonora y Chihuahua para el ganado bovino o bisonte que ingrese a esos estados».

Los equinos, indicó, pueden importarse de cualquier parte de México.

Requieren una cuarentena de siete días en el puerto de entrada y deben importar de acuerdo con el protocolo NWS equino y otros requisitos detallados en la página web de USDA APHIS | Import Horses from Mexico. Existen instalaciones equinas aprobadas en el puerto de Santa Teresa, NM y estarán disponibles para el ingreso de caballos cuando se reabra dicho paso.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba