Van a FGR por apropiamiento ilegal de agua en rancho de César Duarte
Ciudad de México 29 de mayo de 2025.- El Gobierno federal intervino un rancho propiedad de César Duarte, exgobernador de Chihuahua, a fin de recuperar sistemas de captación y retención de agua construidos dentro del terreno de manera ilegal y que, además, están dentro de la cuenca que forma parte del acuerdo suscrito entre México y Estados Unidos en 1944 para el intercambio del recurso hídrico.
El Dato: el exgobernador priista fue detenido en EU en 2020 y entregado a México en 2022; enfrenta en prisión domiciliaria cargos por peculado y asociación delictuosa.
Durante la conferencia matutina, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, expuso que en el rancho fueron encontradas cinco represas y una presa principal, además de un pozo, que en conjunto retenían 700 mil metros cúbicos de agua, que pudieron servir para abastecimiento de la población y los cultivos.
“Decir que resulta paradójico, resulta lastimoso —por decir lo menos— que en un estado como Chihuahua, en donde se tienen grandes carencias derivado del cambio climático y de las afectaciones que se tienen por ello, haya un exgobernador que intente beneficiarse cuando hay un gran número de productores que no pueden llevar a cabo la siembra de sus cultivos porque no cuentan con este vital líquido; y otra parte muy importante de la población sufre de escasez de agua, y no podemos, en este momento, por acciones como estas, garantizar el derecho humano en esos espacios”, expuso.
Mencionó que en menos de 24 horas, la Conagua fue notificada del inicio de un juicio de amparo indirecto para suspender las acciones, derivado del procedimiento iniciado por los hermanos del exgobernador, que consiguieron una suspensión provisional por parte de la jueza Madhay Soto Morales, a la cual se recordó por haber sido quien también concedió amparos contra los libros de texto gratuitos que emanaron de la reforma educativa en el sexenio pasado.
Además de clausurar la operación del pozo localizado, el martes se demolió la estructura que funcionaba como una presa para reabrir el caudal.
Recalcó que emprenderán todos los procedimientos legales contra quienes resulten responsables, ya sea de manera directa o quienes actuaron en contubernio y complicidad para permitir este tipo de abusos.
“Ante esta situación, según las instrucciones que nos ha dado la Presidenta, vamos a seguir garantizando, en primer lugar, el derecho humano al agua y evitando que se cometan cualquier tipo de ilegalidades para el uso del agua y también en este proceso que estamos llevando a cabo de ordenamiento de las concesiones”, dijo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum expuso que las presas dentro de este terreno forman parte de la cuenca que está dentro del acuerdo firmado en 1944 con Estados Unidos para el intercambio de agua, y cuyo incumplimiento llevó a que hace unas semanas ese país advirtiera sanciones al nuestro.
Agregó que se presentará una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el uso ilegal del agua y también en contra de todo aquel que esté vinculado con este hecho.
“El agua es un recurso nacional y hay mecanismos para concesiones de agua; lo que no se puede permitir es que un lugar donde hay escasez de agua, haya una apropiación privada del agua sin permiso y, además, pues en este contubernio de autoridades. Entonces, el agua es un recurso de la nación y este trabajo lo vamos a seguir haciendo.
“Se están poniendo en orden las concesiones. Lo que se ha hecho es un trabajo muy detallado de cada concesión, irla a revisar. Si tiene registro, que es concesión para riego, pero en realidad se está utilizando para utilizar el agua para un desarrollo habitacional, se está obligando a que registren de nuevo su título para que tengan que pagar el agua”, agregó.
Evalúan relevar a fiscal en el caso Ayotzinapa
La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que se analiza la posibilidad de relevar del cargo al fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, luego que los padres de los 43 normalistas desaparecidos demandaron su salida.
El martes pasado se llevó a cabo la cuarta reunión entre las familias de los normalistas y la titular del Poder Ejecutivo, así como otras autoridades federales, ante las cuales expresaron la desconfianza que sienten con el actual fiscal y su inconformidad ante lo que consideran nulos avances en las indagatorias para dar con el paradero de los jóvenes que permanecen sin ser localizados desde septiembre del 2014.
El Dato: En entrevista radiofónica, el fiscal negó que el equipo esté buscando cadáveres, y que la búsqueda se centra en localizar a los jóvenes, no asumir que todos están muertos.
Ante la solicitud expresada por los padres, Sheinbaum Pardo comentó que, por ahora, se evalúa si es necesario o no llevar a cabo este cambio.
A pesar de esta valoración, comentó que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, ha comenzado la integración de personal especializado para fortalecer la investigación.
“Ellos han planteado el cambio del fiscal especial y estamos viendo si es necesario o no es necesario. De todas maneras, el doctor Gertz, a propuesta nuestra, está fortaleciendo la fiscalía con personas que tengan esta especialidad en estas formas de investigación que nos permitan ir abriendo nuevas rutas para poder conocer la verdad”, declaró.
Adelantó que, en caso de que se concrete el relevo, el nuevo nombramiento se realizará en consenso con los familiares de los estudiantes.
“Lo que estamos buscando es que, si se cambia al fiscal actual, pues que sea una persona que sea reconocido también por los padres y las madres. Tenemos que ponernos de acuerdo con ellos para que pueda ser una persona que les genere confianza y que pueda llevar a cabo todas las líneas de investigación”, apuntó.
También recordó que el plan para esclarecer este hecho se ha modificado al considerar nuevos métodos de investigación sobre los cuales no abundó, pero con los que dijo esperar que haya resultados distintos a los que se han obtenido hasta ahora.
“Nosotros estamos buscando, digamos, nuevos métodos de investigación, nuevos esquemas de investigación, o estamos desarrollando, mejor dicho, nuevos esquemas de investigación; que no quisiera dar mucho más información, pero que tienen que ver con esquemas de investigación diferentes a los que se han seguido hasta ahora.
“Entonces, yo tengo la esperanza, porque certeza es a veces difícil poner la certeza, pero la esperanza de que esta nueva forma de investigación nos lleve a lo que queremos todos los mexicanos y mexicanas porque, en primer lugar, los familiares; pero, en segundo lugar, el pueblo de México, queremos verdad, justicia y encontrar a los jóvenes”, dijo.
También calificó como desafortunadas las declaraciones hechas por el fiscal Gómez Piedra, quien antes de entrar a una reunión el martes con las familias de los estudiantes desaparecidos aseguró que lo que ya se busca son cadáveres.
La mandataria fue consultada sobre si esto significa que ya dan por muertos a los estudiantes, a lo que respondió: “es una declaración muy desafortunada”.
Rosendo Gómez Piedra es un abogado originario de Tabasco, exfuncionario en gobiernos locales y federales, fue nombrado fiscal especial del caso Ayotzinapa el 5 de octubre de 2022, tras la controvertida salida de Omar Gómez Trejo, quien huyó del país tras acusar una emboscada legal, orquestada, según él, por altos funcionarios del sexenio anterior.
Con información de: La Razón