Morelos redefine modelo de promoción hacia el turismo comunitario
Ciudad de México 26 de mayo de 2025.- El estado de Morelos avanza hacia un nuevo modelo de turismo enfocado en las comunidades originarias y la cultura, sectores que perdieron impulso durante la administración anterior, lo que contribuyó a que incluso Pueblos Mágicos como Tepoztlán se convirtieran en receptores de un turismo alejado de las tradiciones. “Estamos cambiando la narrativa a través de nuestra riqueza culinaria”, afirmó Daniel Altafi, secretario de Turismo estatal, en el marco de la presentación del Sexto Encuentro de Cocineras Tradicionales.
“Trazamos una ruta desde que inició esta administración, con eventos que fortalezcan nuestra identidad culinaria”, como el rescate del Encuentro de cocineras tradicionales, que no tenía una edición desde el 2019 y se llevó a cabo este 24 de mayo en el jardín escultórico Dilao en Tepoztlán, con 20 cocineras, 16 de Morelos y cuatro de la Ciudad de México, ya que ambas entidades firmaron un convenio para promover la cocina tradicional como eje de desarrollo regional y turismo con identidad.
La secretaría proyectó una derrama económica superior a 3 millones de pesos y la asistencia de más de 1,800 personas. El formato del Encuentro fue una kermés en la que las cocineras y algunas artesanas convocadas vendieron sus platillos y productos, “generando autonomía económica mientras preservan recetas ancestrales”.
Esta iniciativa forma parte de una política pública más amplia que coordinan las secretarías de Turismo, Cultura y el Instituto de Pueblos Originarios, “la gobernadora Margarita González nos pidió profesionalizar y visibilizar a nuestras cocineras tradicionales”. El proyecto incluye crear una base de datos unificada, mejorar sus espacios de trabajo, como los tradicionales tecuiles (fogones) y vincularlas con restaurantes locales y servicios de banquetes.
En esta edición estuvo activo el nuevo Observatorio turístico sostenible, que permitirá obtener estadísticas y registros que perduren más allá de los periodos gubernamentales, los cuales se pierden en cada cambio de administración.
Nueva Ley
El Fideicomiso de Turismo, que se nutre del Impuesto sobre Hospedaje, juega un papel central en esta nueva etapa promocional, por lo cual Morelos también avanza en una reforma a la Ley de Turismo, donde las plataformas como Airbnb operan sin retener el ISH, mientras que los hoteles tradicionales contribuyen con 3.75% de cada reservación.
Con información de: Economista