Secretaría de Salud revisa retrasos en la firma de contratos de compra consolidada de medicamentos
Ciudad de México 24 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud está revisando los retrasos en la firma de contratos de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, luego de que la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) reveló que el 40% de los convenios asignados a sus empresas afiliadas aún no se habían formalizado o firmado.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó que esta semana han sostenido reuniones con instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para entender por qué no se han formalizado todos los acuerdos y resolver el problema.
“Hemos estado teniendo reuniones uno a uno con cada una de las instituciones, es decir, con el IMSS, con el ISSSTE, con el IMSS-Bienestar, toda esta semana y hemos estado revisando, uno a uno, cuál ha sido la razón de la no formalización”, respondió el funcionario federal tras su presentación en el evento “Fifarma Annual Summit 2025”.
Aseguró que su objetivo es tener los contratos firmados en las próximas dos semanas, particularmente, los relacionados con medicamentos de patente y fuente única. Aunque representan un porcentaje menor, son importantes para asegurar el abasto.
Una de las razones del retraso, explicó, ha sido porque durante la negociación se permitió a las farmacéuticas o proveedores proponer cambios en volúmenes de compra para mejorar precios y eficacia de los fármacos e insumos médicos.
Debido a estos ajustes, aún están en proceso de formalizarse a nivel administrativo.
“Estamos en proceso de formalizar lo administrativo para hacer los cambios para que queda en (los contratos) como lo habíamos negociado. Eso es lo que ha atrasado ciertos contratos de fuente única”, remarcó el funcionario federal.
También explicó que, al tratarse de un volumen de compra tan grande, se tiene que generar un gran número de contratos de manera simultánea, lo cual naturalmente retrasa algunos procesos.
Aunque recalcó que “la mayoría de los contratos ya están firmados. Eso debe de quedar claro”.
Eduardo Clark añadió que además de terminar con la firma de contratos, la tarea pendiente es iniciar la solicitud de órdenes de suministro para todos los fármacos e insumos médicos necesarios. “Esta es una parte administrativa que ya estamos llevando a cabo, que está muy avanzada en el IMSS y que en el IMSS -Bienestar apenas estamos agarrando más velocidad”, aseguró.
Va subasta de medicamentos
Eduardo Clark explicó que este lunes 26 de mayo iniciará la subasta de medicamentos e insumos médicos para reponer las órdenes de suministro, luego de que la licitación fue anulada.
“Nuestro objetivo es tener todo terminado antes del viernes y así concluir básicamente con la resignación de las claves que se habían declarado nulas por el proceso de investigación que llevó a cabo la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno”, aseguró.
El pasado 9 de abril, la dependencia federal anunció la nulidad de la licitación de la megacompra de medicamentos al detectar irregularidades, tales como sobreprecios por un monto de entre 13,000 y 15,000 millones de pesos (cuyo pago no se consumó), así como la entrega de información falsa de los participantes y proveedores que participaron en la licitación aun cuando no pertenecen a la industria farmacéutica.
Eduardo Clark, que ha coordinado la mayor compra de medicamentos en insumos médicos en México para garantizar el abasto entre 26 instituciones públicas de salud, afirmó que en más de 200 claves ya se están registrando órdenes de remisión.
Puntualizó que los contratos para adquirir medicamentos de fuente única y patente no han tenido problemas con la recepción de los productos ni se ha presentado algún incumplimiento por parte de los proveedores, ya que son de más bajo volumen y, además, se negoció desde el año pasado la entrega directa a los hospitales indicados.
Agregó que, como parte de la compra consolidada, la semana pasada se asignó la primera ronda de los productos genéricos y cuyos contratos están en proceso de formalizarse, por lo que algunas instituciones están iniciando las órdenes de suministro.
A través de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, el gobierno mexicano licitó 4,454 claves, equivalentes a 4,934 millones de piezas, que serán distribuidas entre 26 instituciones del sector salud, como el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y otras entidades de salud pública, durante 2025 y 2026.
Con información de: Economista