Alinearán Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar al Plan México
- Además, hay 12 Polos en etapa de evaluación, sugeridos por los gobiernos estatales correspondientes.
Ciudad de México, 22 de mayo del 2025.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se alinearán los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi) al Plan México.
Para ello, anticipó que hoy se publicará, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto que dará origen a los Prodecobi alineados al Plan México.
En la conferencia de prensa de este jueves en el Palacio Nacional, Ebrard indicó que el gobierno planea que al menos haya uno de estos polos en cada uno de los estados de México y que se dará mayores incentivos fiscales dependiendo de las necesidades de cada caso.
Actualmente están en proceso de evaluación cuatro Polos: ZM Mérida, Yucatán; Lázaro Cárdenas-La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero; Zona Carbonífera, Coahuila, y Hermosillo, Sonora.
Estos se suman a los nueve Polos ubicados en la zona del Istmo de Tehuantepec, ya en marcha por la Secretaría de Marina; a los dos que están por licitarse o en proceso de licitación (Tapachula I y II, Chiapas 11, así como Teapa, Tabasco), y a los 14 nuevos Polos ya autorizados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Además, hay 12 Polos en etapa de evaluación, sugeridos por los gobiernos estatales correspondientes.
Estás áreas son polígonos delimitados territorialmente, dotados de infraestructura específica, beneficios fiscales focalizados y facilidades administrativas que buscan fomentar la actividad económica.
A través de los Prodecobi, el gobierno busca impulsar el desarrollo de sectores económicos estratégicos del Plan México, el desarrollo territorial en regiones estratégicas del país, encadenamientos productivos e integración de Pymes, el incremento en contenido nacional y la prosperidad compartida gracias a los efectos económicos y sociales del Plan México.
Conforme a la acción 12 del Plan México, se busca apoyar la competitividad de los Polos de Desarrollo Económico del Bienestar con estímulos fiscales que fomenten nuevas inversiones.
Entre otros, se otorgarán beneficios como la deducción inmediata de 100% de inversión en activos fijos nuevos; una deducción adicional de 25% en programas de capacitación, y un apoyo de iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional de 25 por ciento.
En los Polos participarán empresas mexicanas que invierten en capacidad productiva y empresas extranjeras que se relocalicen en los propios Polos.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/