Internacionales

Ante la intransigencia de Putin y Zelensky, Trump apuesta a León XIV para lograr un cese del fuego en Ucrania

Ciudad de México 20 de mayo de 2025.- La diplomacia vaticana tiene éxitos notables en el siglo XX y el siglo XXI: evitó una guerra entre Argentina y Chile por el Canal de Beagle, durante el papado de Juan Pablo II, y logró que se descongelen las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba, cuando Francisco era el jefe de la Iglesia Católica.

En las últimas setenta y dos horas, León XIV fue fiel a las enseñanzas de sus antecesores e inició un preciso movimiento diplomático que compartió con Volodimir Zelensky -presidente de Ucrania- y J.D. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos.

El Papa se encontró en Roma con Zelensky y Vance, y en los dos cónclaves presentó al Vaticano como un posible escenario de negociación entre Ucrania y Rusia.

La predisposición de León XIV implica una alternativa inesperada para Trump, que ayer dialogó casi dos horas con Putin y mantuvo dos comunicaciones con Zelensky para acordar un cese del fuego entre Rusia y Ucrania.

El esfuerzo diplomático del presidente de los Estados Unidos no dio resultados.

Putin agradeció la llamada a Trump, pero a continuación exigió condiciones explícitas para abrir una negociación firme con Zelensky.

Las exigencias del líder ruso serían:

Apropiarse definitivamente de la península de Crimea
Declarar territorio ruso a las provincias de Donetsk, Kherson, Luhansk y Zaporiyia
Prohibir el ingreso de Ucrania a la OTAN
Rechazar el desembarco de tropas de Francia y el Reino Unido en Ucrania para garantizar su seguridad territorial.
Levantamiento de todas las sanciones económicas y financieras dispuestas contra Rusia por su invasión a Ucrania en febrero de 2022

Los cinco reclamos de Putin fueron rechazados por Zelensky, durante la última conversación que mantuvo ayer con Trump.

Es más, el líder ucraniano dobló la apuesta: solicitó al presidente de los Estados Unidos que multiplique las sanciones contra Moscú por su negativa a aceptar un cese del fuego como paso previo a las negociaciones.

“Si los rusos no están dispuestos a detener los asesinatos, debe haber sanciones más duras”, posteó Zelensky en X, tras su conversación con Trump.

“Creo que existe la posibilidad de lograr algo, pero podría llegar un momento en que eso suceda”, contestó Trump a Zelensky respecto a la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Rusia, si las conversaciones bilaterales siguen en el pantano.

En este contexto, sin muchas opciones en la mano, Trump avaló la instancia de una mediación de León XIV para acercar posiciones entre Ucrania y Rusia.

“Creo que sería fantástico celebrarlo en el Vaticano. Quizás tendría un significado especial”, sostuvo Trump.

El presidente de los Estados Unidos está enfocado en lograr la paz en Ucrania, pero su margen de maniobra es muy limitado. Rusia y Ucrania no ceden en sus posiciones, Reino Unido, Francia y Alemania exhiben su fuerte apoyo a Kyiv, y China e Irán juegan al lado del Kremlin.

Con este escenario geopolítico, la propuesta de León XIV puede sacar la negociación del pantano. Trump y Zelensky ya dijeron que sí, y ahora se aguarda la respuesta formal de Moscú.

A Putin no le cambia la posible mediación del Papa: exige que se cumplan sus cinco reclamos geopolíticos, antes de sentarse a negociar con Ucrania en El Vaticano.

Zelensky avaló la mediación del Papa, pero a continuación planteó que ese movimiento diplomático no puede significar el repliegue de Estados Unidos.

“Es crucial para todos nosotros que Estados Unidos no se distancie de las conversaciones y la búsqueda de la paz, porque el único que se beneficia de ello es Putin”, dijo Zelensky.

Trump piensa distinto. Si él no conduce las negociaciones, ya adelantó que podría dar un paso al costado.

“Creo que algo va a pasar”, sostuvo Trump en la Casa Blanca. “Y si no, simplemente me aparto y tendrán que seguir adelante”.

Anoche explicaban en el Vaticano a Infobae que León XIV está dispuesto a mediar, pero si tiene el apoyo explícito de Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido.

El Papa aguardará esa señal pública, antes de iniciar una negociación que será impiadosa.

Con información de: Infobae

Botón volver arriba