Se disparan 51% las ganancias de Afore; $4 mil 702 millones en cuatro meses
Ciudad de México, 19 de mayo del 2025.- Las ganancias que las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron entre enero y abril de 2025 por administrar el dinero para las pensiones de los mexicanos se dispararon 51 por ciento nominal y 45 por ciento en términos reales en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año pasado, revelan datos oficiales.
Según el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las 10 Afore que operan en el mercado mexicano obtuvieron una ganancia neta de 4 mil 702 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2025, cantidad que supera los 3 mil 109 millones de pesos reportados en igual lapso de 2024.
Las utilidades de las Afore en abril pasado se quedaron a un paso del récord histórico para un mes similar: 4 mil 849 millones de pesos en abril de 2019, es decir, antes de la pandemia y de la entrada en vigor de la reforma al sistema de pensiones de 2020, que entre otras medidas puso un tope a las comisiones que pueden cobrar estas instituciones financieras.
El límite a las comisiones se hizo efectivo en 2022, cuando bajaron a un máximo de 0.57 por ciento, desde 0.8 por ciento promedio que cobraban anualmente sobre el ahorro de los trabajadores. Esto provocó que en un primer momento las ganancias de las Afore se desplomaran 84 por ciento anual en los primeros cuatro meses del año.
Dicha disminución generó inconformidad entre las administradoras. No obstante, con el paso de los años, conforme ha aumentado el número de trabajadores y la base de ahorro, sus ingresos se han ido recuperando, a tal grado que se prevé que este año regresen a los niveles previos a la reforma.
Las 10 Afore que operan en el Sistema de Ahorro para el Retiro, de acuerdo con la Consar, administraban hasta abril pasado 7 billones 189 mil millones de pesos, los cuales pertenecen a 69 millones 184 mil trabajadores, incluidos los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
El pasado 15 de mayo docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron contra la Ley del Issste de 2007, por considerarla, según palabras de Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 del magisterio disidente, insuficiente para dar pensiones dignas a los trabajadores y por constituir un negocio multimillonario para las Afore.
De acuerdo con datos de la Consar, entre enero y abril de 2025 la Afore que obtuvo las más altas ganancias fue Banorte, con 843 millones 741 mil pesos, un aumento de 13 por ciento frente a los 746 millones 859 mil pesos de un año antes. Por detrás se ubicaron Banamex, con un alza de 119 por ciento, al obtener 838 millones 845 mil pesos; y PensionIssste, con 744 millones 777 mil pesos, consecuencia de un alza anual de 61 por ciento.
Completan la lista Sura, con 730 millones 928 mil pesos (25 por ciento); Profuturo, con 720 millones 918 mil pesos (64 por ciento); Coppel, con 351 millones 638 mil pesos (60 por ciento); Inbursa, con 224 millones 951 mil pesos (75 por ciento); Azteca, con 141 millones 673 mil pesos (84 por ciento) e Invercap, con 70 millones 406 mil pesos (776 por ciento). La única Afore que ganó menos fue Principal, con 34 millones 832 mil pesos, una caída anual de 42 por ciento.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/