Nacionales

IMSS advierte sobre riesgos del calor extremo en talleres y áreas laborales cerrados con altas temperaturas

Ciudad de México, 19 de mayo de 2025-. El responsable del Área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo, doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, señaló que temperaturas superiores a 32°C pueden disminuir la concentración y aumentar el riesgo de accidentes en casi 10 por ciento.

Indicó que es crucial que los trabajadores estén atentos a los primeros signos de golpe de calor, como mareos, náuseas, fatiga o sudoración excesiva, y en caso de experimentar cualquier síntoma deben informar de inmediato a su supervisor o al servicio médico.

Debido a las condiciones de calor extremo que se esperan en gran parte del territorio mexicano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió que el calor extremo en talleres y áreas laborales cerrados con fuentes generadoras de calor, como panaderías, cocinas de restaurantes, fundiciones y acererías, puede reducir la productividad y aumentar los riesgos a la salud, por ello recomienda hidratarse regularmente y tomar descansos frecuentes para prevenir deshidratación, agotamiento y golpe de calor.

El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del Seguro Social, informó que temperaturas superiores a los 32 grados Celsius (°C) pueden disminuir la concentración y aumentar el riesgo de accidentes laborales en casi un 10 por ciento.

Expuso que, durante las olas de calor, que ocurren entre abril y junio, las temperaturas en regiones como Sonora y Baja California pueden superar los 45°C. En fábricas y talleres sin ventilación adecuada, la temperatura puede aumentar entre 5°C y 10°C adicionales, lo cual agrava las condiciones laborales.

Explicó que desde los 28°C comienzan a surgir riesgos para la salud, como la deshidratación y el golpe de calor, especialmente cuando las temperaturas se mantienen elevadas durante largos periodos.

Real Ornelas indicó que el calor extremo puede causar deshidratación, agotamiento, golpe de calor y problemas cardiovasculares. La exposición prolongada también incrementa el riesgo de enfermedad renal crónica y agrava afecciones respiratorias, como el asma o la bronquitis.

Abundó que el deterioro en las condiciones físicas y mentales puede incrementar la probabilidad de accidentes de trabajo, incluyendo caídas, lesiones y otros accidentes graves, debido a la disminución de la atención y la capacidad de reacción.

El doctor Alejandro Real destacó que en fábricas sin ventilación adecuada la temperatura puede aumentar significativamente debido a la acumulación del calor generado por la maquinaria y los procesos industriales, sobre todo en sitios con superficies metálicas, como el aluminio, que retienen y reflejan calor.

Por ello, subrayó que es crucial implementar medidas para mejorar la ventilación, como la instalación de extractores de aire, ventiladores industriales y la optimización del flujo de aire mediante la disposición estratégica de ventanas y puertas.

Indicó que, para proteger la salud de los trabajadores en ambientes calurosos, se recomienda consumir agua de forma regular para prevenir la deshidratación. En actividades moderadas que duren menos de dos horas, se aconseja beber aproximadamente una taza de agua (240 ml) cada 15 a 20 minutos, lo que equivale a un consumo de entre 0.7 y 1 litro por hora.

Refirió que la ingesta de líquidos no debe exceder las seis tazas por hora (aproximadamente 1.4 litros), a fin de evitar el riesgo de hiponatremia. El agua debe mantenerse a una temperatura inferior a 15 °C y debe estar disponible en lugares accesibles cerca del área de trabajo.

El especialista en medicina del trabajo y ambiental del IMSS mencionó que se sugiere tomar descansos frecuentes en áreas frescas, usar ropa ligera y transpirable, y evitar la exposición prolongada al sol directo o a fuentes de calor intenso.

“Es crucial que los trabajadores estén atentos a los primeros signos de golpe de calor como mareos, náuseas, fatiga o sudoración excesiva, y en caso de experimentar cualquier síntoma relacionado, deben informar de inmediato a su supervisor o al servicio médico de la empresa para recibir atención adecuada”, dijo.

El doctor Real Ornelas enfatizó la importancia de la prevención y la pronta intervención para evitar efectos graves sobre la salud. Además, recomendó aprovechar los recursos del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del IMSS, que ofrece herramientas y capacitación para promover un ambiente laboral seguro y saludable para los trabajadores.

Con información de: IMSS-Bienestar

Botón volver arriba