Política

Marcan ruta legislativa para las 40 horas en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados presentó la ruta que seguirán los legisladores con miras a discutir y aprobar la reforma laboral relacionada con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.

La presidenta de la Comisión de Trabajo, Maillela Gómez Maldonado, dijo que la ruta legislativa consta de diversas etapas y tiene como eje central una escucha nacional que permita construir una reforma incluyente, participativa y con consenso.

Parte de las acciones pondrán en marcha son: La implementación de un buzón digital en redes sociales para que la ciudadanía pueda compartir ideas, dudas y experiencias; la realización de reuniones con agentes estratégicos, incluyendo organismos internacionales, sindicatos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil.

Como tercer punto contempla invitar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para conocer los resultados de los foros convocados por el Poder Ejecutivo; el análisis de la iniciativa legislativa y la elaboración del dictamen correspondiente; la discusión y votación del proyecto de dictamen en comisión, para su posterior turno al pleno y finalmente, la discusión y votación del dictamen en el pleno de la Cámara de Diputados.

La diputada Patricia Mercado, quién realizó una serie de foros en todo el país, expuso que “es inevitable reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas. Tenemos todo para hacerlo: propuestas, estudios, un dictamen de la legislatura pasada, un compromiso de la Presidenta de la República y una recomendación de la OIT ¡desde hace 90 años! «.

Asimismo, este lunes la legisladora de Movimiento Ciudadano realizará -en la Cámara de Diputados- el último foro de cara a la discusión de la reforma; ahí acudirán participantes de las embajadas de Corea del Sur y Colombia que mostrarán su experiencia, así como la OCDE, sindicatos, cámaras empresariales y el frente ciudadano por las 40 horas.

Con información de: Economista

Botón volver arriba