Empresas chinas aportan, desde Camagüey, a la transición energética de Cuba
Ciudad de México 18 de mayo de 2025.- Un foro sobre el desarrollo de la industria de energías renovables de Cuba y para el lanzamiento de productos de sistemas fotovoltaicos aconteció en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de Camagüey, organizado por la Plataforma de Inversión y Comercio para América Latina y el Caribe (Picla), que reúne a empresarios y hombres de negocio de la República Popular China. El objetivo fue promover la inversión extranjera en la transición energética de Cuba.
Coauspiciado por el Parque Científico Tecnológico de la Habana, SRNE, Iunke Solar y Dofimall, este espacio buscó priorizar la utilización de la energía solar y la generada por biomasa, además de impulsar el uso eficiente de las fuentes renovables para el desarrollo local y en los sectores industrial, de servicios y residencial. Las empresas chinas presentes mostraron interés también en apoyar los proyectos de innovación, así como fomentar la cooperación con Cuba en estos temas.
En las palabras inaugurales, Jorge Enrique Sutil Sarabias, gobernador de Camagüey, refirió la oportunidad que resulta Picla para el desarrollo de la provincia y resaltó las condiciones naturales y sociales del territorio camagüeyano, a la vez que enfatizó que hoy no se puede pensar el desarrollo sin la migración hacia las energías limpias.
Un total de seis conferencias abordaron las tendencias actuales del uso de las energías limpias en China, en Cuba y el mundo y sus perspectivas. Además de la creciente popularidad de los sistemas fotovoltaicos en la transición energética del mundo.
Además, el ingeniero Yuan Zhao, técnico de la Empresa SRNE, ofreció una capacitación sobre diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos. De igual manera, se presentó la plataforma Dofimall que permite a los empresarios cubanos acceder a los productos de Picla y realizar los pagos necesarios por los mismos.
Los empresarios de China asistentes al Foro ratificaron la voluntad de continuar colaborando con la Isla en sectores claves como transporte, alimentos y ahora llegan para ayudar a enfrentar la crisis energética que atraviesa Cuba.
Picla tiene presencia en varios países de América Latina y constituye una ventana al desarrollo local al propiciar encadenamientos productivos entre sectores económicos locales, ya sean estatales o privados.
Con información de: Granma