Economia

Amazon, Walmart y OXXO entre las 22 empresas que incrementarán comercialización de productos ‘Hecho en México’

  • La estrategia aunada al ‘Plan México’, consistirá en producir más en el país y generar más empleos.

Ciudad de México, 18 de mayo del 2025.- Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logró un acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional, es decir, incrementar la comercialización de los productos ‘Hechos en México’ en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, tiendas minoristas, así como en plataformas de comercio digital.

Fue el miércoles 14 de mayo cuando un total de 22 grandes empresas se comprometieron con la Secretaría de Economía a aumentar el promedio del contenido nacional de los productos que venden en los próximos tres años.

La estrategia aunada al ‘Plan México’, consistirá en producir más en el país y generar más empleos.

“Este acuerdo fue muy importante, es un acuerdo voluntario, pero se le va a dar seguimiento, como muchos otros”, refirió la titular del Ejecutivo federal durante su conferencia “Las mañaneras del pueblo”.

Entre estos grupos empresariales destacan cadenas de tiendas de autoservicios, que aumentarán el contenido nacional 20% (de 50 a 70%) y cadenas de tiendas departamentales que subirán ese indicador 12% (de 30 a 42 por ciento).

Destacan Amazon, Walmart y OXXO, mismas que ya se habían sumado y respaldado el programa ‘Hecho en México’.

Walmart – Hecho en México

Fue el 24 de febrero cuando Walmart de México se sumó a la iniciativa Hecho en México, llevando este distintivo gráfico a los pasillos y anaqueles de sus casi 3,200 tiendas y clubes en todo el país.

En este momento sostuvo que quería ser la primera empresa de retail que lanzara y apoyará esta campaña, para así mostrar acción y no sólo discurso. A casi tres meses, Walmart reiteró su compromiso de promover el consumo de productos elaborados en el país, así como apoyar la economía de las familias mexicanas.

Amazon – Hecho en México

En el caso de Amazon, fue el 7 de mayo pasado cuando decidió respaldar el programa “Hecho en México” e impulsa la exportación de pymes nacionales.

A través de su filial en México, la empresa estadounidense de comercio electrónico respaldó la iniciativa impulsada por el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum para fortalecer la industria nacional y posicionar la economía del país entre las diez más importantes del mundo.

“Para nosotros, el enfocarnos en producto hecho en México y exportarlo al mundo es una prioridad absoluta, no solo de este año, sino de los años pasados y de los futuros”, aseguró el country manager de Amazon México, Pedro Huerta.

OXXO – Hecho en México

Con su origen en Monterrey, Nuevo León, la cadena de tiendas de conveniencia OXXO siempre se ha distinguido por impulsar lo Hecho en México, sobre todo de manera regional , por ejemplo: Hecho en Yucatán o Hecho en Sonora.

Esta estrategia la ha colocado entre las 10 marcas mexicanas más valiosas, de acuerdo con el ranking Kantar BrandZ 2025.

Por ello no era de extrañar que se sumara al convenio con el Gobierno de México.

Estos son los 22 grupos/conglomerados, que representan 28 empresas (algunos grupos tienen entre 2 y 3 empresas), y por razón social y jurídica se firmó por grupo:

  1. Bizzarro
  2. Chedraui
  3. Casa Ley
  4. Coppel
  5. HEB
  6. The Home Depot
  7. La Comer
  8. Fresco
  9. City Market
  10. Liverpool
  11. Suburbia
  12. OfficeMax
  13. S-Mart
  14. Soriana
  15. Tiendas Extra
  16. Círculo K
  17. Súper Kompras
  18. Office Depot
  19. Petco
  20. Palacio de Hierro
  21. Sears
  22. Grupo Sanborns
  23. Grupo Merza
  24. Mercado Libre
  25. 7-Eleven México
  26. Walmart
  27. Oxxo México
  28. Amazon

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba