Estados

Revisan plan que bajó 35% crimen en Guanajuato

Ciudad de México, 17 de mayo de 2025.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció que, gracias a los operativos realizados en conjunto con las Secretarías de Gobernación (Segob), Defensa Nacional y Marina, así como con la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el estado de Guanajuato, los homicidios en la entidad han disminuido 35 por ciento.

El funcionario detalló ayer que, por órdenes de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se realizó la segunda supervisión del despliegue de seguridad en el estado, con la participación de él como titular de la SSPC, del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

García Harfuch detalló que, como parte de estos dispositivos en los que han participado la Fiscalía General de Guanajuato y la Policía estatal, han sido detenidas más de dos mil personas como posibles perpetradoras de delitos.

En su oportunidad, la gobernadora Libia Dennise García agradeció la disposición de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por permitir que los titulares de las dependencias federales realicen estas reuniones de trabajo en Guanajuato.

“Refrendamos el compromiso de seguir trabajando en equipo, porque la seguridad la construimos todos. Seguiremos dando resultados con esta estrategia y trabajando con fuerza, para recuperar la paz para nuestras familias”, expresó la gobernadora guanajuatense.

Sobre este tema, el secretario general de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la entidad, Jesús Ramírez Garibay, llamó al Gobierno guanajuatense a redoblar los esfuerzos para disminuir los índices de inseguridad que aquejan a los ciudadanos.

En entrevista con La Razón, el dirigente dijo que, si bien los números son alentadores, “no se puede bajar la guardia”; por ello, pidió a la gobernadora Libia Dennise García atender las causas que originan la violencia, con mejores salarios, para evitar que las personas elijan al crimen organizado.

“Creo que está teniendo resultados la estrategia federal de atención a la violencia y yo creo que es una buena noticia para Guanajuato, que después de dos sexenios sigue siendo el estado más violento del país. No hay que cantar victoria, creo que hay que redoblar esfuerzos. El Gobierno del estado tiene que incidir en las causas que originan la violencia”, mencionó.

En este sentido, destacó que el programa local para garantizar la seguridad, denominado Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen, “está incompleto, porque solamente tratan de reducir la violencia con el uso de la fuerza”.

“No hay políticas públicas donde ataquen las causas que originan la violencia, no tenemos el número de policías suficientes por cada mil habitantes como lo establecen la ONU o el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; entonces, se tienen que fortalecer a los cuerpos de seguridad estatales y municipales y no dejarle todo a las fuerzas federales que están desplegadas hoy mismo en el estado de Guanajuato”, puntualizó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que determine qué otros funcionarios habrían estado involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; mientras tanto, reiteró que el actual secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, no estuvo en Guerrero cuando este hecho ocurrió.

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal fue consultada sobre si se indagará a demás personas que han sido señaladas como parte de la desaparición de estos estudiantes, como el funcionario federal ya mencionado o el exgobernador Ángel Aguirre Rivero.

“El caso de Omar se ha explicado muchas veces, y él lo puede volver a explicar, que él no estaba en Guerrero en aquella época. Y se ha explicado en muchas ocasiones. Entonces, ahí no veo ningún problema. De todas maneras, la investigación la hace la Fiscalía General de la República”, respondió.

En torno a la captura de la exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana, señalada por la desaparición de videos clave en la investigación, recordó que se trataba de materiales de la noche en que los jóvenes desaparecidos se trasladaban por el Palacio de Justicia y que sus familiares han exigido aclarar qué ocurrió con éstos.

“Algunos de los autobuses en los que viajaban los jóvenes se detuvieron en el Palacio de Justicia, y después desaparecieron los videos del Palacio de Justicia; presuntamente sí existían, pero se borraron… Y esa es la presunta acusación que se le está haciendo a la entonces presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero.

“Ése es el motivo que los padres y madres desde hace tiempo habían estado planteando: “¿por qué esos videos se habían borrado?” Entonces, ése es el caso”, comentó. 

Con información de: La Razón

Botón volver arriba