Petro volverá a presentar su consulta popular sobre una reforma laboral; acusa al presidente del Senado de fraude
16 de mayo del 2025.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que volverá a presentar el próximo lunes en el Senado la consulta popular sobre la reforma laboral, rechazada esta semana en medio de acusaciones de fraude, después de que se permitiera cambiar el sentido del voto a un congresista de la oposición.
«De nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia», escribió Petro en su cuenta de X, en donde acusó al presidente de la Cámara Alta, Efraín Cepeda, de haber orquestado un fraude durante la pasada sesión.
«Este es el símbolo del fraude, el héroe de la banda, como se autodenominó Efraín Cepeda, 49 senadores no son mayoría y no dejaron votar a la mayoría», escribió en otro mensaje, acompañado de una viñeta del presidente del Senado con cola de rata y saliendo de la cárcel.
Este es el simbolo del fraude, el héroe de la banda, como se autodenominó Efraín Cepeda, 49 senadores no son mayoría y no dejaron votar a la mayoría.
Por eso presento el lunes la consulta popular con una nueva pregunta: que baje el precio de los medicamentos en el país y permita… pic.twitter.com/lG3gQVgUDa
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 16, 2025
Petro adelantó que presentará de nuevo este lunes ante el Senado la rechazada consulta popular e incluirá además una nueva pregunta relacionada con la bajada de precios de los medicamentos y la compra y producción propia.
Después de casi 6 horas de debate el miércoles, la Cámara permitió modificar el voto de uno de los senadores de la oposición una vez ya se había pronunciado. Para Petro, hay «indicios» de que «Cepeda cometió un posible delito» y pidió al Tribunal Supremo que investigue.
«Hay presumiblemente un fraude», dijo el presidente colombiano durante las últimas horas en otros mensajes en X, desde donde animó a la ciudadanía a congregarse este fin de semana en las «plazas municipales» para decidir la convocatoria de una posible huelga general.
«El paro nacional debe ser un ejemplo de no violencia activa. No debe golpear clases medias ni pobres, ni la fuerza pública (…) En cada departamento, hasta la última casa debe existir información sobre los políticos que votaron en contra de la libre expresión del pueblo», dijo Petro.
A su vez, el mandatario subrayó que «no haya violencia contra esas personas» y sí «recordarles siempre por haberse puesto en contra de los derechos de la gente trabajadora».
Este miércoles, el Senado tumbó la consulta popular de doce preguntas sobre la reforma laboral por 49 votos en contra y 47 a favor, aunque de por medio el citado fraude que denuncia el Gobierno, que acusó también a Cepeda de haber cerrado el registro supuestamente cuando vio que la iniciativa tenía los apoyos para ganar.