Economia

Difícil lograr una recaudación de 22,000 millones de dólares con impuesto a las remesas: analistas

Ciudad de México, 16 de mayo de 2025.- Los legisladores del partido Republicano, donde milita el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretenden recaudar 22,000 millones de dólares en 10 años con el impuesto a las remesas.

Economistas de Banamex y Banorte coinciden en advertir que es poco probable que se alcance esta cifra ante las distorsiones que pueden generarse una vez que entre en operación.

“Es importante considerar que estos impuestos podrían reducir el volumen de negocios en todas aquellas industrias que obtienen ingresos por la actividad económica directamente relacionada con los inmigrantes, así como los niveles de empleo, afectando con ello las contribuciones fiscales de empresas y consumidores”, explicó en entrevista por escrito el equipo de economistas de análisis económico de grupo financiero Banorte.

Economistas de Banamex precisaron en una nota de investigación que la aplicación del gravamen motivará una reducción de 0.1% del PIB en los envíos de remesas y la recaudación sobre esta menor base.

Tal como está la iniciativa en discusión en el Congreso de EU, utilizarán unos 4.9 millones de dólares recaudados por esta vía en la seguridad de la frontera y el narcotráfico y otros 49.7 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo y mejoramiento de instalaciones dedicadas a la seguridad de la frontera.

Los recursos recaudados serán insuficiente para cubrir los proyectos descritos en la iniciativa, subrayaron los expertos de Banamex.

Los expertos de Banorte observaron que es probable que al gravar las remesas, los remitentes buscarán otros canales para el envío, tanto formales como informales o inclusive, enviarían menos remesas.

Los expertos de Banamex agregaron que como está la propuesta, los impuestos por envíos de remesas al exterior hechos por ciudadanos norteamericanos podrían acreditarse en sus declaraciones de impuestos.

“Esto significa que los impuestos cobrados por este concepto les serían devueltos, lo que limitaría los ingresos del gobierno inicialmente contemplados en caso de que se ejerza el beneficio”.

Los expertos del equipo de análisis de Banorte reconocieron ampliamente los esfuerzos de los migrantes en Estados Unidos por realizar envíos a sus familiares en México, ya que se han convertido en “una fuente invaluable para los hogares mexicanos”.

Enfatizaron que incluso antes de la introducción de la posible medida, en un contexto económico y migratorio retador, ya contemplaban “una caída modesta de los flujos en torno a 1.5% anual”. Por ahora consideran que es pronto para calcular el impacto de la posible imposición del gravamen.

Los economistas de Banamex, por su parte, advirtieron que bajo diversos escenarios, el cobro de impuestos a las remesas tendrá un impacto limitado sobre el crecimiento económico de México.

“No es claro que el monto enviado de remesas bajará en proporción al impuesto pagado no acreditable, pues la posibilidad de que los envíos de remesas se realicen mediante canales informales parece plausible ante el escenario de un impuesto a estos recursos”.

Dijeron que ante la complejidad de los flujos migratorios y los lazos que mantienen los migrantes y/o ciudadanos, de origen mexicano nacidos en EU, es necesario tener varios escenarios.

Con información de: El Economista

Botón volver arriba