EU rechaza proyectos chinos en AL; pondera su contribución al BID
Washington, 16 de mayo del 2025.- Estados Unidos se opondrá “enérgicamente” a los proyectos chinos de la Ruta de la Seda en América Latina, advirtió este jueves el Departamento de Estado después de que Colombia se sumara a este programa de Pekín.
“Estados Unidos se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el gobierno chino en Colombia”, afirmó la oficina del Departamento de Estado para las Américas en la red social X.
El poder de voto en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es proporcional a los fondos que aportan cada país y Estados Unidos es el principal contribuyente.
Washington amenazó con hacer lo propio “en otros países de la región donde la Iniciativa de la Franja y la Ruta tenga proyectos”.
“Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región”, alertó el Departamento de Estado. “Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, resaltó usando mayúsculas.
El miércoles los gobiernos de Colombia y China firmaron un plan de cooperación en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, con el propósito de impulsar la inversión, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad. Los gobiernos de ambos países destacaron la firma como algo histórico y benéfico para la cooperación mutua. (https://bit.ly/43xoRSI).
Si bien este plan no constituye un tratado ni es un acuerdo legalmente vinculante, se trata de un instrumento que establece las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos en sectores como la transición energética justa, agroindustria, salud, inteligencia artificial e infraestructura tecnológica.
Para Yao Wei, gerente del Centro de Exposición de Productos de Colombia, la firma brinda al centro nuevas oportunidades para realizar intercambios económicos y comerciales e intercambios culturales y entre personas tanto en Chongqing como en el vasto oeste de China.
Dos tercios de los países de América Latina ya han suscrito este proyecto central en la estrategia del presidente chino Xi Jinping para expandir la influencia económica y política de China.
Pekín ya es el principal socio comercial de países como Brasil, Perú y Chile.
Con información de: Afp, Sputnik y Xinhua