Se moviliza gobierno federal contra el impuesto a remesas
Ciudad de México, 16 de mayo del 2025.- Luego de informar que, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada de México en Estados Unidos, se están presentando argumentos sobre la inconstitucionalidad de la reforma que se promueve en el Congreso de ese país para gravar las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió: «Si es necesario nos vamos a movilizar, porque es muy injusto».
Vamos a hacer todo lo necesario «y a hablar con el Departamento del Tesoro; el secretario de Hacienda ya está buscando esta llamada», dio a conocer en su conferencia de prensa.
«Nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas y a las familias de mexicanos allá. No estamos de acuerdo con esa medida. Es inconstitucional incluso en Estados Unidos, porque se cobraría doble impuesto».
Manifestó que si bien la iniciativa ya se aprobó en una de las comisiones legislativas, aún falta otra y el pleno.
La medida no sólo afectaría a México, sino a muchas otras naciones de América Latina y a India, que es el primer país que recibe remesas desde Estados Unidos.
Por eso, además de que la Cancillería y el embajador Esteban Moctezuma están exponiendo los argumentos de México a los legisladores estadunidenses, estamos hablando con la representación de esos países en Estados Unidos para exponer ante los congresistas que es una medida inaceptable.
La mandataria resaltó que todos los partidos expresaron en el Senado que en este caso no hay diferencias y vamos a defender a nuestros paisanos.
Dijo que también muchas organizaciones “allá también están haciendo lo propio… Sería muy bueno que se involucraran todos los mexicanos porque esto es una injusticia”.
La Presidenta dijo que al gobierno de Estados Unidos le ocurre a menudo que no tiene suficientes recursos para cubrir el año y está buscando otros ingresos.
Las autoridades del vecino país, agregó, están en su derecho de buscar otros ingresos, pero no cobrándole impuestos a quien ya los pagó, además, a trabajadores mexicanos que envían a sus familiares apoyo y son los de menos recursos. Nuestro objetivo es que no pasen los impuestos a las remesas.
–¿Y si sucediera?
–Esperemos que no. Si es necesario, nos vamos a movilizar. O sea, nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas y a las familias de mexicanos allá, porque es muy injusto.
Congresistas solicitan diálogo con sus pares de EU
El Congreso mexicano solicitó ayer mediante una carta al líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, James Michel Johnson, una reunión urgente a fin de que se escuchen los argumentos en contra de gravar las remesas de los migrantes mexicanos.
En la sesión del pasado miércoles, representantes de la Cámara de Diputados y del Senado, que sesionan en Comisión Permanente, acordaron por unanimidad remitir al Congreso de Estados Unidos la carta para dialogar sobre el gravamen a las remesas que pretende imponer el Congreso de ese país a partir del próximo año.
Por el Senado, firmaron la misiva el presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, y el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández. Por la Cámara de Diputados lo hicieron el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.
Fernández Noroña indicó que esperarán la respuesta de los congresistas estadunidenses antes de integrar el grupo plural de legisladores mexicanos que acudiría a Washington para pedir que se reconsidere ese gravamen, que es muy injusto, toda vez que implica una doble tributación para los connacionales que laboran en Estados Unidos.
Vamos a ver qué respuesta hay. ¿Para qué nos arriesgamos a una descortesía si viajamos sin que lo acepten en Washington? Agregó que entienden perfectamente que es una decisión soberana del Poder Legislativo de Estados Unidos, pero consideramos que tenemos razones para ser escuchados.
Los congresistas mexicanos advierten que esa doble tributación implicaría el riesgo de generar un mercado alterno, inseguro y no auditable para el envío de dinero de los migrantes a sus familiares.
Por separado, el coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, consideró que lo mejor es convocar a una reunión interparlamentaria México-Estados Unidos para discutir la revisión del T-MEC, temas de seguridad, y por supuesto esto, que es una violación a los derechos humanos.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/