Concluye SICT primera etapa del programa Bachetón en carreteras
Ciudad de México, 15 de mayo del 2025.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó la primera etapa del Programa Bachetón en 45 mil 903 kilómetros de carreteras en el país con la reparación de 289 mil 694 baches en este tipo de vías, informó la entidad en un comunicado.
David Omar Calderón Hallal, director general de Conservación de Carreteras, señaló que la reparación se realizó antes que iniciaran las lluvias, por lo que el programa se mantendrá durante todo el año y toda la administración.
Destacó que tanto en la conservación rutinaria como en la conservación periódica la SICT invertirá este año aproximadamente 10 mil millones de pesos.
“Estamos atendiendo los 44 mil kilómetros de la red carretera federal libre de peaje en las 31 entidades”, mencionó el funcionario
Explicó que la conservación rutinaria, de la que forma parte el Bachetón, es básica por el deterioro que sufre el pavimento en las carreteras, sobre todo por los cambios climáticos y las lluvias torrenciales.
La conservación rutinaria consiste en llevar a cabo acciones para prevenir el deterioro de la carpeta asfáltica en las carreteras del país, con labores de bacheo, sellado de grietas y deshierbe en el derecho de vía.
Asimismo, se da atención al balizado de carreteras, es decir, la pintura horizontal y señalamiento vertical que permite informar a los usuarios sobre las condiciones de la vía, las restricciones y rutas a seguir, que tienen por objetivo garantizar la seguridad al conducir por ellas.
De acuerdo con cifras, el Programa Bachetón en la mayoría de los estados reporta a la fecha un avance del 100 por ciento, entre los que se incluyen:
Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas; Guanajuato hasta el día de hoy, 81.01 por ciento; y Baja California, 99 por ciento.
En tanto que la conservación periódica consiste en dar mantenimiento mayor a las carreteras, mediante trabajos de fresado (retiro de la capa de asfalto deteriorado o dañado) y rencarpetado de la superficie de rodamiento para rehabilitar la estructura del pavimento.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/