“Es un tema de salud pública”: ganaderos de Chihuahua urgen medidas para contener al gusano barrenador
- La Unión Ganadera Regional de Chihuahua urgió al Gobierno mexicano a tomar medidas concretas para contener al gusano barrenador
Ciudad de México, 15 de mayo del 2025.- Álvaro Iván Bustillos, presidente del Consejo Directivo 2025-2028 de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, detalló que es urgente que se abra la planta de mosca estéril en Chiapas y se implementen medidas para contener el avance del gusano barrenador.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Bustillos Fuentes alertó por las pérdidas económicas que se generarán tras el el cierre temporal de la frontera estadounidense a las exportaciones de ganado mexicano, derivado de esta plaga.
“Un promedio de 500 mil a 600 mil cabezas de ganado (al año exporta Chihuahua). México exporta a Estados Unidos un millón 200 mil y hoy por hoy Chihuahua es el estado más afectado (por la medida de EE.UU.), por eso es la urgencia”, señaló.
La ganadería representa un pilar económico muy contundente en un sector muy social. Es de gran impacto, hay municipios en Chihuahua donde la única actividad es la ganadera, de ese tamaño tenemos la bronca (…) Hemos hecho un llamado a que cerremos el sur de la frontera del país, limitemos esta movilización del sur hacia el centro del país”, indicó.
“Es muy importante echar a andar ese laboratorio (en Chiapas). Yo creo que los americanos ya están viendo en territorio de ellos hacer otra planta. Necesitamos la mosca estéril, es la única amanera de contener, es una herramienta para contener el gusano barrenador” , puntualizó.
Afirmó que es vital que se contenga el gusano barrenador en el sur del país, ya que de lo contrario será “una atrocidad” para el ganado mexicano.
Es puntal que logísticamente lo contengamos aquí, si no, va a ser una atrocidad porque no hay suficiente mosca para erradicar esta contingencia sanitaria”, afirmó.
“Es un tema de salud pública, que puede enfermar a la gente. Como usytedes han reportado han habido alguinos casos (en humanos y si te vas al reciento en Nicaragua hay gente contagiada de gusano barrenador. Es un tema de darle importancia”, sostuvo.
El Consejo Nacional Agropecuario aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares diarios para el país.
El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México, que había logrado erradicar esta plaga en 1991, manteniendo un estatus sanitario que ahora podría verse comprometido si no se controlan los nuevos casos.
Con información de López-Dóriga Digital